El próximo viernes 28 de marzo, a las 20:30 horas, la Iglesia de la Ermita de Abarán se convertirá en escenario de una conferencia sin precedentes que invita a vecinos y visitantes a adentrarse en la riqueza histórica y devocional de la Semana Santa abaranera. Bajo el título “Fiat Fraternitas! Más allá de los orígenes para un 150 aniversario”, el investigador Álvaro Carpena Méndez presentará los resultados de un apasionante trabajo que combina el hallazgo de valiosos documentos, el descubrimiento de antiguas pinturas y placas fotográficas, y la interpretación de testimonios que abarcan desde el siglo XVII hasta nuestros días.
Este estudio, iniciado en 2019, promete no dejar indiferente a nadie, ya sea el vecino más escéptico o el cofrade más fervoroso. En su origen se encuentran piezas tan singulares como unas placas fotográficas descubiertas y positivadas recientemente, pinturas religiosas halladas en 2003 durante unas obras, o los cuarenta y tres testamentos de abaraneros y abaraneras de los siglos XVII-XVIII. Todo ello se complementa con diminutos detalles rescatados de un libro de actas que ha logrado sobrevivir al paso de los siglos y con otros documentos que hablan de un proyecto común iniciado en la década de 1870.
La investigación, de carácter interdisciplinar, ha logrado reunir pruebas que dan forma a una nueva visión sobre la Semana Santa en Abarán, ofreciendo un viaje por la historia local que combina fe, tradición y arte. Lejos de quedarse en estos sorprendentes hallazgos, la conferencia abrirá la puerta a una segunda parte del proyecto, ya en marcha, que promete seguir revelando detalles inéditos.
Bajo el lema “Abarán vive su Semana Santa (Devoción en cada paso)”, este evento se presenta como una oportunidad única para que el público descubra las raíces de una celebración que forma parte esencial del patrimonio cultural y religioso del municipio.
La cita es de entrada libre y está dirigida tanto a expertos en historia y arte sacro como a cualquier persona interesada en conocer más sobre la riqueza patrimonial de Abarán. Una invitación ineludible para quienes desean acercarse a la Semana Santa con una mirada renovada y plena de significado.
