El concejal de Servicios del Ayuntamiento de Abarán, Pablo Javier Rodríguez, fue el encargado, a petición de la organización, de dar por inaugurado este sábado el Belén Viviente que un año más se está representando en el barrio de la Solana durante todo el fin de semana, gracias al empeño y dedicación de sus vecinos y vecinas que desde que iniciaran este proyecto en el año 2019, no han dejado de innovar edición tras edición.
Antes de que el edil retirara la cinta, la coordinadora del Belén, Fabiola Pérez, dirigió unas palabras al público congregado, entre el que se encontraba un grupo de visitantes de Javalí Nuevo y del Alcantarilla, arropada por el Cronista Oficial De la Villa, José S. Carrasco quien dio las gracias en nombre de todos «a estos vecinos y vecinas que le dan vida al pueblo sin esperar nada a cambio» y por ser «un ejemplo de una vencindad unida, que hoy, es algo a seguir».
Para terminar, Carrasco, tuvo un recuerdo para los que otros años participaron en este Belén y que ya no están entre nosotros y reivindicó un plan para rehabilitar el casco antiguo del municipio, porque merece la pena». aseguró.
Vídeo de la inauguración y de la llegada de la Virgen.
Para la composición de este Belén, se han invertido muchísimas horas de trabajo, pues la ocasión lo merecía, en cuidar con mimo cada detalle de esta producción que cuenta con elementos tan característicos de la época como una sinagoga, carpintería, herrería, panadería, frutería, pasando por la posada donde San José pidió hospedaje y no encontró para que la Virgen María, que estaba en cinta, pudiese dar a luz con humano decoro al Señor de los señores.
También se ha tenido muy en cuenta la ambientación de calles, vestuario, elementos decorativos, y un largo etcétera. Además se ha vuelto a instalar un taller de alfarería para que los más pequeños puedan elaborar objetos de barro y arcilla y a lo largo del recorrido se ha colocado un mercado artesanal de la época que cuenta, como novedad, con una churrería o un puesto de queso y vino, entre otros.
Video de la Anunciación a los Pastores, Adoración de los Pastores y visita de los Reyes Magos al Castillo de Herodes.
Durante la jornada del sábado se representaron varias escenas, la primera de ellas fue la llegada de la Virgen. Ya por la noche tuvo lugar el encendido de antorchas, la Anunciación a los Pastores, la Adoración de los Pastores al Niño o la visita de los Reyes Magos al palacio de Heródes,
El domingo, día 15, el barrio volverá a abrir a las 12 del mediodía. A las 18:30 será el encendido de antorchas y a las 19:30 horas se vivirá uno de los momentos más emocionantes con la Adoración de los Reyes Magos.
Habrán visitas guiadas cada hora. Tanto el sábado como el domingo la hora de cierre será a las 11 de la noche.