Jesús Yelo deja inmortalizada la Noche del Niño en un libro

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Con un emotivo abrazo entre padre e hija en el escenario del Cervantes acabó una velada muy esencial que fue algo más que una presentación  de un libro al uso, pues fue todo un derroche de emociones, sentimientos y también algunas reivindicaciones para dar mayor alcance a  la fiesta.

En el acto estuvieron presentes un  nutrido grupo de autoridades como el Director General del Instituto de Turismo, los alcaldes de Abarán, Ojós y Blanca, numerosos miembros de nuestra Corporación municipal, los dos párrocos, el Hijo Predilecto Gerardo Gómez, la familia Morente, hijos adoptivos, presidentes de Hermandades…así como muchos amigos y familiares que llenaban butacas y plateas.

Vídeo del acto

YouTube player

Comenzó la velada con un video con texto e imágenes referentes a la historia y evolución de esta fiesta, continuando con una muy emotiva intervención de Amalia Gómez desde Sevilla quien valoró la importancia de estanoche y el trabajo realizado por Jesús Yelo.

Seguidamente el que suscribe interviene, destacando, entre otras cosas la inquietud y el amor por su pueblo de Jesús Yelo además de su constancia y servicialidad, factores todos ellos que están en la base de todas sus publicaciones. Sobre lo que supone el 6 de enero en Abarán, afirmo: 

Y es que, cuando el almanaque marca el seis de enero, este pueblo vibra de una manera especial, el día amanece con una luz más brillante, el río discurre con mayor solemnidad, la huerta exhibe sus mejores colores, las calles se engalanan, las casas se decoran con mimo y todos escogemos lo mejor de nuestro armario. 

Porque la celebración se lo merece, una celebración en la que Abarán consigue la grandeza a través de la pequeñez y la humildad, pues con solo la imagen de un Niño casi recién nacido, se remueve todo el pueblo, desde las casas más lejanas hasta las calles más céntricas, desde los más pequeños hasta los que ya están en el último tramo de su vida, y desde el inicio de la tarde hasta la madrugada.

Tantas horas y tantas casas recorridas e impregnadas de una misma emoción, de un mismo sentimiento y una misma devoción, generados por la imagen de un Niño revestido con las mejores galas, que, cuando llega a cada santa casa es bienvenido como deseado por todos los que lo esperan.

Imagen pequeña pero grande, tradición sencilla pero profunda, he aquí la sugerente contradicción que está en la raíz de nuestra fiesta y que le proporciona su importancia y su grandeza”.

Se acaba la intervención deseando que las jóvenes generaciones mantengan el regalo de esta fiesta como nosotros la hemos heredado de quienes nos precedieron. 

Toma la palabra el autor, Jesús Yelo, quien explica la génesis del libro que se debe a una propuesta que le hizo Ignacio Gea el 6 de enero del año pasado, que no cayó en saco roto, sino que Jesús la tomó  como un reto y, tras consultar con el presidente de la Hermandad de Ánimas y los párrocos, se puso manos a la obra hasta hacerla realidad. Dedicó después su intervención a defender la declaración de esta fiesta como De Interés Turístico Regional, pues reúne tantos o más méritos que muchas de las que han alcanzado esta distinción. Dio las gracias para finalizar a todos los que han colaborado con él en esta obra y, especialmente, a su familia, con la que tan unido está. 

Seguidamente, sube al escenario el párroco de San Pablo quien valora la importancia de este libro, pues “lo que no queda escrito se pierde”, animando a todos a continuar esta tradición pues “un pueblo sin tradiciones es un pueblo muerto”. Mostró su impresión cuando vivió la fiesta por primera vez, destacando el respeto y la alegría que se vive en la recogida por parte de una juventud que llena la iglesia. 

El presidente de la Hermandad de Ánimas, Bienvenido Molina, interviene a continuación destacando el balance tan positivo de la fiesta del año pasado, haciendo referencia a una implicación cada vez mayor de la juventud. Recordó cómo heredó de su abuelo el ser animero y el respeto con que se vivía en su casa la llegada del Niño. Acabó animando a todos a vivir en plenitud este año la fiesta aunque sea lunes, pues el esfuerzo merece la pena para mantener esta bella tradición. Reconoció que la Hermandad es una de las responsables de que no se hayan iniciado los trámites para la declaración de Interés Turístico Regional, algo que se va a tomar en consideración ahora.

Es llamado al escenario el párroco de San Juan Bautista quien afirma que “en Abarán el tiempo se detiene en el Día y la Noche del Niño”, refiriendo que en ese 6 de enero el día se hace noche y la noche de hace día” y que en cada casa todo se detiene al llegar el Niño, acabando con un mensaje de ánimo para continuar con esta tradición tan entrañable y tan cristiana. 

Seguidamente sube al escenario el autor del libro para entregar unos detalles de agradecimiento a algunos de los colaboradores, entrega que realizan varios concejales, los alcaldes presentes, el presidente del CEA y la pregonera de la Navidad. . Y así son distinguidos José Antonio Moreno, José Raúl Gómez, Jesús de la Cruz Montiel, José Sánchez Cano, D. Felipe Tomás, Antonio Gómez Puche, D. Miguel Ángel Saorín, Bienvenido Molina Vargas, José Ignacio Gea y el que suscribe. 

Tras la entrega,  toma la palabra el Director General del Instituto de Turismo, Don  Juan Francisco Martínez quien acoge positivamente la iniciativa de la declaración turística, pues Abarán se lo merece, además de insistir en la importancia de mantener la cultura popular.  Valora este libro calificándolo como el mejor regalo para esta Navidad e insiste en la raíz religiosa de esta fiesta.

Cierra las intervenciones el alcalde de Abarán quien califica el libro como un “incunable”, destacando la estupenda mezcla de palabra e imagen. Destaca la actitud de compromiso y de solidaridad de la Hermandad de Ánimas, subrayando especialmente la visita a los enfermos, definiendo por último la fiesta como una estupenda mezcla de lo sagrado y lo profano. 

Se requiere después la presencia de Amalia Cobarro, la mujer de Jesús Yelo a quien este le entrega un ramo de flores pues destaca su apoyo con él en todo lo que emprende.

Y acaba el acto con una sorpresa en forma de villancicos a cargo de María Yelo, hija del autor, y el coro de San Juan Bautista, siempre disponible para lo que se le solicite. 

Con felicitaciones al autor y la firma del libro acaba este velada que ha sido el mejor preludio para la fiesta más nuestra.

PRÓXIMOS EVENTOS EN ABARÁN

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN LUGAR EN PRÓXIMAS FECHAS

Farmacia de Guardia

Farmacia la Plaza (En la Plaza Vieja). Vea aquí las Farmacias de guardia para este mes… Farmacia de Guardia en Cieza:

OTRAS NOTICIAS RECIENTES

El Ayuntamiento aprueba definitivamente el proyecto de urbanización de la Unidad de Actuación 1 del sector BM2 (Barranco Molax)

El desarrollo de esta zona industrial y comercial de Abarán, de propiedad privada, contempla la ordenación de los accesos mediante rotonda conectada a la RM-402 (Carretera de la Estación), proyecto de media y baja tensión, alumbrado, telecomunicaciones, parcelas para edificaciones industriales, comerciales, espacios libres y zonas para equipamiento, así como encauzamiento de la rambla del Molax.

Leer más »

RADIO ABARÁN - 107.8 F.M. - SÍGUENOS, CONOCERÁS AL INSTANTE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Radio Abarán. Desde 1984 compartiendo la actualidad del municipio de Abarán y el Valle de Ricote.

Contáctanos: radioabaran.info@gmail.com

 

Secciones

Contenidos

Quienes somos