La Semana Santa de Abarán cambia su itinerario por las obras de la iglesia de San Pablo y presenta otras novedades importantes

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

En la tarde del pasado viernes, el Salón de Tronos acogió la presentación oficial de los actos de la Semana Santa 2025, marcados por la emoción, la tradición y algunos cambios logísticos que definirán el desarrollo de las procesiones de este año.

El presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías Pasionarias, Fco. Javier Tornero, abrió la sesión destacando la implicación de todos los colectivos involucrados y subrayó el esfuerzo que supone coordinar una Semana Santa tan significativa. «Este año afrontamos retos importantes, pero lo hacemos con la misma fe y pasión que nos han acompañado siempre», afirmó Tornero, dejando claro que la colaboración y el compromiso serán esenciales para el éxito de la celebración.

Uno de los anuncios más destacados fue el cambio en los itinerarios de las procesiones debido a las obras de restauración de la iglesia de San Pablo. Las procesiones de Miércoles, Jueves y Viernes Santo por la noche, empezarán en Domingo Gómez a la altura de la sacristía de la iglesia de San Pablo puesto que no se puede subir al atrio, continuando por Sor Luisa de Velasco, Placeta de Hellín, Plaza Vieja y terminarán todas en la Ermita.

Elena Carrizo Gómez será la encargada de pronunciar el III Pregón de Cuaresma, que tendrá lugar el próximo 22 de marzo a las 20:30 horas en la ermita de San Cosme y San Damián. Un acto que promete ser uno de los momentos más especiales previos a la Semana Santa, y que contará con el acompañamiento musical del grupo Saulo, dotando de un carácter solemne y emotivo al evento.

En esta edición de la Semana Santa, también se ha anunciado la celebración del IV Concurso de Fotografía de la Semana Santa de Abarán, una iniciativa que busca inmortalizar los momentos más significativos de estas fechas. La organización ha animado a los participantes a capturar la esencia de la pasión, la fe y la tradición que envuelven cada procesión, con el objetivo de seguir enriqueciendo el patrimonio visual y cultural.

Por su parte, el párroco de la iglesia de San Juan Bautista, D. Felipe Tomás, centró su discurso en la dimensión espiritual de la Semana Santa y en la oportunidad que ofrece para el recogimiento y la reflexión. «No se trata solo de procesionar nuestras imágenes, sino de vivir la Pasión de Cristo en nuestro interior», señaló, invitando a los fieles a profundizar en el significado de cada uno de los actos programados.

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Abarán, Penélope Luna, destacó la riqueza patrimonial y artística de la Semana Santa abaranera, poniendo en valor la labor de los escultores y artesanos que han contribuido al esplendor de las imágenes procesionales. «Cada paso que recorre nuestras calles es historia viva, arte en movimiento y testimonio de nuestra identidad», expresó con entusiasmo.

Otro de los momentos más emotivos de la presentación fue el anuncio de la colaboración del prestigioso artista sevillano D. Juan Manuel Miñarro, quien ha realizado una pintura para el pañuelo que lucirá la imagen de la Santa Mujer Verónica en la procesión del Viernes Santo por la noche. Miñarro, reconocido por su labor en la imaginería religiosa y su profundo estudio de la Sábana Santa, ha querido aportar su arte a la Semana Santa de Abarán, engrandeciendo aún más una tradición de arraigo y devoción.

El concejal de Tradiciones, Jaime Tornero, abordó los cambios logísticos derivados de las obras en la iglesia de San Pablo, lo que ha obligado a modificar los recorridos de algunas procesiones. «Sabemos que los cambios pueden generar incertidumbre, pero hemos trabajado para que todo se desarrolle con la misma solemnidad y orden de siempre», explicó, asegurando que la organización ha previsto todos los detalles para minimizar inconvenientes.

El alcalde de Abarán, Jesús Gómez, cerró la intervención institucional resaltando el papel de la Semana Santa como un elemento de unión y cohesión social en el municipio. «Es un momento en el que todos nos reencontramos con nuestras raíces y valores, y en el que Abarán muestra su mejor versión», declaró, animando a vecinos y visitantes a participar activamente en cada uno de los actos programados.

Finalmente, el párroco D. Felipe Tomás retomó la palabra para clausurar el acto con una reflexión sobre la fe y la comunidad. «Que esta Semana Santa nos ayude a caminar juntos, en la fe y en el amor fraterno», concluyó, dejando un mensaje de esperanza y hermandad para todos los abaraneros y abaraneras.

Vídeo de la presentación:

YouTube player

PRÓXIMOS EVENTOS EN ABARÁN

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN LUGAR EN PRÓXIMAS FECHAS

Farmacia de Guardia

Farmacia la Plaza (En la Plaza Vieja). Vea aquí las Farmacias de guardia para este mes…

OTRAS NOTICIAS RECIENTES

RADIO ABARÁN - 107.8 F.M. - SÍGUENOS, CONOCERÁS AL INSTANTE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Radio Abarán. Desde 1984 compartiendo la actualidad del municipio de Abarán y el Valle de Ricote.

Contáctanos: radioabaran.info@gmail.com

 

Secciones

Contenidos

Quienes somos