Inaugurada la exposición “Las colchas de Marta. El arte de unir retales con alma”, la obra textil más íntima y genuina de Marta Amorós

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

La Sala Adolfo Suárez del Edificio CIMA acogió en la tarde de este viernes, 14 de noviembre, la inauguración de la exposición «Las colchas de Marta. El arte de unir retales con alma», una muestra que reunió a numeroso público y que supone un emotivo reconocimiento al trabajo artesanal y profundamente humano de Marta Amorós.

Costurera de toda la vida, Marta Amorós comenzó hace años, casi de forma espontánea, a experimentar con pequeños retales que guardaba en casa. Guiada únicamente por su intuición y algunos consejos puntuales, fue dando forma a un universo textil propio, lleno de creatividad y sentimiento.

Lo que empezó como un pasatiempo casi secreto —muchas piezas fueron cosidas “a escondidas”, como ella misma confiesa— terminó convirtiéndose en una colección de colchas y objetos cotidianos cargados de significado, elaborados como regalos para sus seres queridos: primero para sus cuatro nietos, después para su marido, sus hijos, su sobrino… y así una larga lista de destinatarios.

Aunque asegura no conocer las técnicas del patchwork, sus creaciones revelan un dominio natural de patrones clásicos como el Nine-Patch, Log Cabin, Molinillos de viento, Appliqué o Quilting.

Su estilo, genuino y sencillo, destaca por la armonía intuitiva con la que combina colores, formas y texturas, dando vida a piezas únicas donde lo estético y lo emocional se entrelazan.

La inauguración fue presentada por Pilar Maquilón, comisaria de la exposición, quien ofreció una emotiva intervención en la que destacó la esencia profundamente humana del trabajo de Marta.

Maquilón explicó que, aunque hoy el patchwork se ha convertido en una industria costosa, su origen es precisamente el de reciclar telas y dar una nueva vida a los retales del hogar. En este sentido, subrayó que la obra de Marta representa “la parte más genuina” de esta tradición: unir pedazos de tela con intuición, inspiración y sobre todo pensando en la persona a quien irá destinada la pieza.

La comisaria recordó además la dimensión cultural de estas colchas en lugares como Polinesia, donde se consideran objetos cargados de espíritu y se transmiten de generación en generación. “Cada mujer que se adentra en este mundo pone su alma en cada puntada”, señaló, destacando la enorme cantidad de horas, esfuerzo y cariño que contienen las obras expuestas.

Maquilón concluyó invitando al público a disfrutar del trabajo, a observar cada detalle y, sobre todo, a apreciar “el alma y el cariño que Marta ha dejado en cada una de sus obras”.

A continuación, visiblemente agradecida, Marta tomó la palabra para ofrecer un discurso sencillo y sincero, fiel a su carácter.

Aseguró que para ella la costura es “solo un hobby”, algo que le encanta y que ha ido realizando con los trocitos de tela que acumulaba en casa. Contó cómo cada colcha tiene un destinatario concreto y cómo, sin pretenderlo, ha acabado confeccionando “infinidad” de ellas.

Agradeció al público su asistencia y el cariño que siempre recibe del pueblo de Abarán: “Sé que Abarán me arropa en casi todo lo que hago. Gracias a todos por acompañarme», aseveró.

La concejala de Cultura, Penélope Luna, fue la encargada de cerrar el acto. Felicitó a Marta por la generosidad de compartir su trabajo y agradeció a Pilar Maquilón su colaboración en esta exposición.

Luna destacó que la sala vuelve a abrirse “al arte y la artesanía de Abarán”, poniendo en valor el talento local y “el arte de lo cotidiano”, una forma de belleza que —dijo— no tiene nada que envidiar a los grandes museos.

Se refirió a Marta como una mujer inquieta, imprescindible y siempre comprometida con la vida social y cultural del municipio: pionera en el balonmano, locutora de radio, presidenta del AMPA, presidenta de Cruz Roja, “sopera” incansable y motor de muchas iniciativas que enriquecen la vida del pueblo.

Además, adelantó que de esta exposición surgirá próximamente un taller de iniciación al patchwork, para todas las personas que deseen aprender esta técnica.

La edil animó a la ciudadanía a visitar la muestra y a apreciar “el arte de lo pequeño, el arte que todas y todos podemos tocar y apreciar”,concluyó.

Al acto asistieron también otros miembros de la Corporación Municipal, entre ellos la edil de Igualdad, Fátima Saorín, y el portavoz de VOX, Jesús Tornero.

«Las colchas de Marta» permanecerá abierta al público hasta el 25 de noviembre en horario CIMA.

Video del acto

YouTube player

Con motivo de esta exposición, en Radio Abarán tuvimos ocasión de hablar con su protagonista. Esta es la entrevista con Marta Amorós.

YouTube player

PRÓXIMOS EVENTOS EN ABARÁN

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN LUGAR EN PRÓXIMAS FECHAS

OTRAS NOTICIAS RECIENTES

RADIO ABARÁN - 107.8 F.M. - SÍGUENOS, CONOCERÁS AL INSTANTE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Radio Abarán. Desde 1984 compartiendo la actualidad del municipio de Abarán y el Valle de Ricote.

Contáctanos: radioabaran.info@gmail.com

 

Secciones

Contenidos

Quienes somos