El abaranero D. Jesús Molina Saorín toma posesión como Catedrático de Universidad en el área de conocimiento «Didáctica y Organización Escolar»

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Este pasado jueves, 20 de marzo, tenía lugar en la Galería de Rectores del edificio Convalecencia de la Universidad de Murcia, la toma de posesión del abaranero D. Jesús Molina Saorín, como Catedrático de Universidad en el área de conocimiento «Didáctica y Organización Escolar».

Aunque su oposición a catedrático tuvo lugar en noviembre de 2024 (con efectos –ya como catedrático– desde diciembre de 2024), el acto de toma de posesión se celebró el pasado día 20 de marzo dando cumplimiento al Real Decreto que regula el juramento de este acto y, en sí la toma de posesión de la plaza para el personal funcionario de carrera.

Según nos relata para Radio Abarán, Molina, «la verdad es que han sido muchos años estudiando con constancia y trabajando con meticulosidad. Pero, como en todas las profesiones, cuando te gusta lo que haces y sientes pasión por ello, todo desvelo se convierte en placer y disfrute». Por ello reconoce ser un privilegiado, y le agradece a Dios y a su familia haber podido llegar hasta aquí.

Ejerce su actividad profesional como catedrático de Universidad e investigador en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación (Universidad de Murcia), y como profesor asociado en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México).

Formado en pedagogía (con premio extraordinario de licenciatura) y también en educación física, finalizó su primer doctorado europeo en la Universidad de Murcia, con estancias de investigación en la Universidade do Porto (Portugal) y Universität zu Köln (Alemania) gracias a las cuales alcanzó la mención de Doctor Europeo en Pedagogía (con la máxima calificación y tesis publicada).

Titulado en portugués (por la Universidade de Lisboa), finalizó un segundo doctorado en ciencias del deporte cursado íntegramente en la Universidade do Porto (Portugal), alcanzando nuevamente la mención de Doctor Europeo en Ciencias del Deporte (con la máxima calificación) por aquella universidad.

Ha recibido el premio de finalista como mejor docente de universidad de España en los prestigiosos Premios Abanca (2021). Es el investigador principal del equipo de investigación DIDE (Diversidad Funcional y Derechos Humanos), y miembro del grupo de investigación Historia, Política e Gestão da Escola Básica y del grupo de investigación OTIUM (Esporte, Saúde e Qualidade de Vida) en la universidad UNISINOS (Brasil). También es investigador del equipo de investigación Grupo MEL (Midia/memoria, educação e lazer) de la Universidad Federal de Bahia (UFBA; Brasil). Igualmente, es vicesecretario de la Red de Universidades y Educación Inclusiva (RUEI) y miembro de la Red de Estudios sobre Educación (REED) y de la Red Transdisciplinar de Investigación Educativa (RETINDE).

Es profesor en el programa de doctorado en educación (PDEdu) de la Universidad de Murcia (en la línea de Políticas, prácticas y evaluación en contextos formativos y socioeducativos), y también profesor del programa interuniversitario de doctorado en trabajo social (dirigiendo tesis en la línea de estudio políticas sociales frente a la pobreza y exclusión en España, estudio del sistema de garantía de ingresos y políticas de inclusión). Del mismo modo, es promotor de varios convenios con diferentes universidades de Brasil y Portugal, en las que también es profesor visitante y tutor de intercambios académicos; revisor de artículos de educación física (para revistas españolas y portuguesas), ha sido el primer director de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia (en Abarán), y también ha sido secretario del Centro de Estudios sobre Diversidad Funcional (CEDIF) de la Universidad de Murcia; traductor e intérprete de portugués para los grupos de investigación de la Policía Nacional, ha formado parte de la Comisión de Ética de Investigación y también de la Comisión de Investigación de la Universidad de Murcia (periodo en el que fungió como vicedecano de investigación), siendo el promotor del modelo ÍNDICE (que persigue cambiar la organización y orientación del sistema educativo).

Cuenta con seis años de estancias de investigación internacional y nacional (alrededor de cinco de esos años en el extranjero), y más de veinte años de experiencia docente, es autor de publicaciones científicas indexadas en revistas de impacto internacional, habiendo publicado numerosos manuales centrados alrededor de la didáctica, la integración curricular, el movimiento y actividad física, junto con la percepción social, los derechos humanos, las situaciones de discapacidad y la diversidad funcional, temáticas que constituyen su fuente de estudio a la hora de dirigir tesis y trabajos de investigación.

Considera esencial la formación y el aprendizaje permanente, motivo por el cual ha permanecido durante varias décadas concatenando unos estudios superiores con otros de forma ininterrumpida. Entre su producción científica, cabría destacar más de 130 publicaciones a considerar entre libros publicados y capítulos de libro, en los cuales se puede apreciar una importante participación en la autoría y coordinación de libros (publicados a nivel nacional e internacional) en los que han colaborado expertos en el campo de la didáctica, la educación inclusiva y las tecnologías educativas.

Ha atesorado cerca de un centenar de aportaciones repartidas entre conferencias internacionales, ponencias invitadas, palestras, seminarios y comunicaciones, presentadas tanto a congresos nacionales como internacionales sobre temáticas inherentes a su área docente e investigadora, y tanto dentro como fuera del país (destacando los realizados en Brasil, Portugal, Alemania, México o Reino Unido –principalmente–).

También pueden resaltarse varios manuales publicados centrados alrededor de la didáctica, la preparación de oposiciones a magisterio, la integración curricular, el movimiento y actividad física, junto con la percepción social, los derechos humanos y la diversidad funcional. Últimos libros publicados:

  • La discapacidad empieza en tu mirada (2017) –con prólogo a cargo del artista Bertín Osborne–.
  • El Código Cuomo. Las fábulas de María: una niña a la que no le gustaba la escuela (2021).

En 2023 obtuvo una de las cinco plazas de la «convocatoria complementaria de ayudas en el marco del programa de recualificación del sistema universitario español durante el trienio 2021/2023”, y por mor de la cual durante un curso académico ha permanecido de estancia vinculado al prestigioso grupo de investigación EducaTech-XXI (SEJ-666 Educación y Tecnología para el siglo XXI) de la Universidad de Granada.

PRÓXIMOS EVENTOS EN ABARÁN

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN LUGAR EN PRÓXIMAS FECHAS

OTRAS NOTICIAS RECIENTES

RADIO ABARÁN - 107.8 F.M. - SÍGUENOS, CONOCERÁS AL INSTANTE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Radio Abarán. Desde 1984 compartiendo la actualidad del municipio de Abarán y el Valle de Ricote.

Contáctanos: radioabaran.info@gmail.com

 

Secciones

Contenidos

Quienes somos