Elena Carrizo pregonó la Cuaresma: «La Cuaresma es tiempo de oportunidades y de renovación»

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Es algo muy gratificante y esperanzador el que, en estos tiempos de alejamiento de la juventud de la Iglesia, una joven, estudiante de cuarto de Medicina, sienta la fe, viva la fe y transmita la fe desde el corazón. Pues esa excepción en medio del ambiente actual de increencia se llama Elena Carrizo Gómez, la encargada de pregonar la cuaresma de este 2025, acto que tuvo lugar en una ermita llena de fieles el sábado 22 de marzo a las 20,30 horas.

De ella dijo Claudia Delgado en su presentación que es ejemplo de esfuerzo y constancia, que canta lo que vive y vive lo que canta, pues pertenece al Coro Saulo de la Parroquia de San Pablo, además de destacar su espíritu de colaboración para lo que se necesite en la Parroquia.

Tras este preámbulo, toma Elena la palabra agradeciendo al párroco y a quienes han hecho posible esta ocasión de pregonar el significado de la Cuaresma.

Definió este tiempo litúrgico como tiempo de oportunidades y de renovación, una invitación a la autenticidad, además de ser tiempo de silencio y de reflexión para escuchar la Palabra de Dios.

Describió igualmente la Cuaresma como un viaje que comienza el Miércoles de  Ceniza, comentando recuerdos de este día en su infancia, y acaba en la Pascua.

Es también tiempo de preparación en las Hermandades, refiriendo a su pertenencia desde siempre a la de San Pedro, cuya túnica verde está íntimamente ligada a su vida.

Recordó igualmente su asistencia a los viacrucis portando un farolillo, dando luz, pues en la vida de fe hay momentos de claridad y de oscuridad, aunque la luz de Dios siempre está ahí.

Se centró en la figura de San Pedro, contraste de impulsividad y fragilidad al mismo tiempo, ejemplo de arrepentimiento y de fe en el Maestro.

No podía faltar en el pregón un hueco para María, la que dio “el sí más incondicional que ha existido jamás” y la que enseña a vivir el sufrimiento.

Tras un recorrido por lo que supone la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, se refirió a cómo vive un cofrade la Semana Santa y sus preparativos, refiriendo su evolución dentro de la Hermandad de San Pedro.

Video del acto del Pregón Juvenil de Cuaresma

YouTube player

Hizo una llamada a los jóvenes para que se impliquen en la vida de las hermandades, pues si no es así, nuestras calles se quedarían vacías, sin bocinas, sin trompetas, sin flores, sin imágenes… y el pueblo perdería parte de su identidad.

Y al final, lanzó un mensaje para ser interiorizado por cada cofrade: “Estás formando parte de una hermandad que depende de ti para seguir viva”.

Todo este mensaje de gran profundidad y sencillez, pronunciado además con una estupenda dicción,  estuvo salpicado de piezas musicales interpretadas por el grupo Saulo que ayudaron a hacer más plástico su contenido.

Fueron palabra y música, mensaje y melodía, una combinación maravillosa que contribuyó, sin duda, a una mejor preparación para vivir la Semana Santa de 2025.

JOSÉ S. CARRASCO MOLINA

CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA.

Tras la lectura de este emotivo y profundo pregón Juvenil de Cuaresma, subió al altar el presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías Pasionarias de Abarán, Francisco Javier Tornero, quien dirigiendose a la protagonista de la noche, dijo que «si nuestros jóvenes tienen una chispa de fe como la que tú tienes, podemos estar tranquilos porque nuestra Semana Santa y nuestra Religión está salvada». Seguidamente le hizo entrega de un obsequio a Elena.

A continuación, Carmelo Sánchez, miembro de la Junta Directiva de la Hermandad de San Pedro, también tuvo palabras de reconocimiento hacia la pregonera de la que resaltó que su compromiso y dedicación a esta hermandad han sido siempre ejemplares. Por eso-dijo- «con personas como ella el futuro de nuestra hermandad está asegurado».

Posteriormente le impuso el pin de oro de San Pedro y le hizo entrega de un bonito ramo de flores.

Acto seguido fue el primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Abarán, Jaime Tornero, en representación de toda la Corporación Municipal, quien elogió a la pregonera, destacando que con su pregón habia tocado todas nuestras almas «pues ha sido un pregón lleno de sentimiento, amor y entrega por nuestra fe». Jaime la obsequió con el símbolo más representativo de Abarán, una réplica de la Noria Grande.

Uno de los momentos más especiales fue cuando sus amigos y amigas quisieron formar parte de este pregón y aparecieron por el centro de la iglesia para sorprenderla con un ramo de flores y dedicarle unas bonitas palabras que habían preparado entre todos. «Desde el primer momento que supimos que ibas a ser la encargada de dar este pregón sabiamos que tu voz, cargada de emoción y fe sabría llegar al corazón de todos recordándonos, una vez más, la importancia de la devoción, la entrega y la esperanza», subrayaron.

Antes de finalizar, sus compañeros y compañeras del Grupo Saulo, al que ella pertenece, la invitaron a unirse a ellos para cantar la útima canción de la noche con la que se identifica Elena y a la vez hacerle un regalo.

El punto y final al acto, que se alargó durante casi hora y media, lo puso el párroco de San Pablo, D. Miguel Ángel Saorín, quien dijo que con su pregón «Elena nos ha abierto el corazón a vivir la Cuaresma y a no quedarnos solo con lo externo y poder experimentar ese gran acontecimiento que es la Pascua del Señor».

PRÓXIMOS EVENTOS EN ABARÁN

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN LUGAR EN PRÓXIMAS FECHAS

Farmacia de Guardia

Dª Isabel Yelo (En Plaza de la Zarzuela) Vea aquí las farmacias de guardia para este mes…

OTRAS NOTICIAS RECIENTES

RADIO ABARÁN - 107.8 F.M. - SÍGUENOS, CONOCERÁS AL INSTANTE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Radio Abarán. Desde 1984 compartiendo la actualidad del municipio de Abarán y el Valle de Ricote.

Contáctanos: radioabaran.info@gmail.com

 

Secciones

Contenidos

Quienes somos