El alcalde de Abarán, Jesús Gómez, explicó hoy en una entrevista en Radio Abarán los motivos del incremento en la tasa de basura, así como las medidas que se implementarán para minimizar su impacto en los ciudadanos. La subida de esta tasa, que se ha convertido en una preocupación para los vecinos, responde a un aumento en los costes de gestión de residuos, derivados en gran medida de las tarifas impuestas por el consorcio de residuos de la Región de Murcia.
Un incremento inevitable
Durante la entrevista, Gómez explicó que el ayuntamiento ha realizado un estudio detallado de los costes, encontrando que el gasto por el servicio de recogida domiciliaria ha crecido considerablemente. En 2022, el municipio pagaba al consorcio de residuos 195.000 euros anuales, mientras que en 2024 esta cifra ascendió a 450.000 euros. “Es una subida muy importante”, reconoció el alcalde, quien detalló que, además de este gasto, se han tenido en cuenta otros factores como salarios del personal, carburante y mantenimiento de la flota de recogida.
Como resultado, la tasa ha sufrido un aumento del 43,9%, aunque el ayuntamiento ha optado por un sistema de cobro equitativo para que la carga económica se distribuya de manera justa entre los abonados.
Plan de compostaje: una alternativa sostenible y económica
Una de las principales medidas de mitigación implementadas es la bonificación del 25% en la tasa para aquellos ciudadanos que se adhieran al plan de biocompostaje. Este sistema busca reducir la cantidad de residuos que se envían a la planta de tratamiento mediante el compostaje doméstico de residuos orgánicos.
Los interesados en acogerse a esta medida deberán firmar una declaración responsable y realizar un curso gratuito de compostaje ofrecido por el ayuntamiento. Además, deberán adquirir una compostera doméstica, cuyo precio ronda los 50-80 euros. Como garantía de cumplimiento, un técnico municipal podrá visitar los domicilios para verificar que se está llevando a cabo el proceso adecuadamente.
Un nuevo sistema de cobro
Para evitar un impacto desproporcionado en los ciudadanos, la nueva tasa no se aplicará de manera uniforme, sino que se ha diseñado un sistema progresivo. Las viviendas situadas en el casco urbano pagarán 9,90 euros al mes, un incremento respecto a los 7,38 euros que se venían abonando. En el caso de las viviendas en diseminados y casas de campo, el coste mensual será de 7,43 euros, pero si se suman al plan de compostaje podrá reducirse hasta aproximadamente 5 euros.
En cuanto a las actividades económicas, el ayuntamiento ha establecido diferencias en la tarifa en función de la superficie del establecimiento, evitando que pequeños comercios paguen lo mismo que grandes naves industriales o supermercados.
Un cambio en la facturación de la tasa de basura
Otra de las modificaciones anunciadas es la separación de la tasa de basura de la factura del agua. Hasta ahora, esta tasa se cobraba junto con el consumo de agua y el cánon de saneamiento, pero a partir de la aprobación definitiva de la nueva ordenanza, la Agencia Tributaria de la Región de Murcia será la encargada de gestionar su cobro de manera independiente. Esto permitirá fraccionar los pagos y actualizar el padrón para garantizar que todos los contribuyentes cumplan con la obligación de pago.
Un modelo de referencia en la región
El alcalde, destacó que Abarán es pionero en la Región de Murcia en la implementación de un sistema de bonificación por compostaje doméstico, una estrategia que ya se ha aplicado en otras comunidades autónomas, como Madrid. Mientras que en municipios como San Lorenzo del Escorial la bonificación es del 5%, en Abarán se ha apostado por un descuento del 25% para incentivar a los ciudadanos a participar en esta práctica sostenible.
Compromiso con el medioambiente y la economía local
Jesús Gómez enfatizó que la nueva ley estatal 7/2022 persigue la reducción de residuos para disminuir las emisiones de CO2 y el volumen de basura enviada a incineración. Según el alcalde, si los ciudadanos se suman al compostaje, no solo reducirán sus gastos, sino que también contribuirán a un modelo de economía circular, en el que los residuos orgánicos se transforman en fertilizante utilizable en jardines y huertos.
«Si logramos disminuir la cantidad de residuos que enviamos a la planta, el consorcio de residuos nos cobrará menos, y eso a su vez nos permitirá reducir la tasa en el futuro», aseguró el alcalde.
Finalmente, Jesús Gómez hizo una llamada a la comprensión de los ciudadanos y reiteró el compromiso del equipo de gobierno con la transparencia. Para ello, el ayuntamiento habilitará un portal web donde los vecinos podrán realizar consultas y sugerencias sobre la nueva tasa y el plan de compostaje.
Vídeo de la entrevista:
