Entrevista con José Cano sobre el Tercer Encuentro de Tunas de Abarán que se celebra hoy sábado 15 de marzo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

El municipio de Abarán está listo para recibir con entusiasmo el III Encuentro Nacional de Tunas, un evento que promete llenar de música y tradición las calles y el emblemático Teatro Cervantes el próximo sábado 15 de marzo. Con la participación de destacadas tunas, el certamen se perfila como una cita imperdible para los amantes de la cultura y la serenata.

Un cartel de lujo

El evento contará con la presencia de dos prestigiosas tunas de la región de Murcia. La Tuna de Totana, con una extensa trayectoria y cuatro discos grabados, estará encabezada por Paco Jara, un abaranero de adopción que ha sido clave en la consolidación del grupo. Asimismo, la Tuna de Medicina de Murcia, con más de 30 integrantes y una historia de 50 años de actividad, llegará para deleitar al público con su calidad musical, avalada por la grabación de más de nueve discos.

Por su parte, la Cuarentuna de Abarán, anfitriona del evento, se encuentra en un momento de renovación y crecimiento bajo la dirección de Javier Victorio. Con aproximadamente 20 integrantes, la agrupación ha estado trabajando arduamente para perfeccionar su repertorio y ofrecer una presentación memorable.

Una jornada llena de música y tradición

Las actividades comenzarán en la Explanada de la Plaza de Toros alrededor de las 17:00 horas, donde las tunas serán recibidas en un ambiente festivo con rondas y canciones populares. Posteriormente, a las 19:30, los grupos se trasladarán al Teatro Cervantes, donde a las 20:30 dará inicio la gran gala del certamen.

El evento ha generado gran expectación entre los vecinos de Abarán y los seguidores de esta tradición musical, al punto de que las entradas están prácticamente agotadas. «Todavía quedan algunas, pero estamos ya en la recta final de la venta», comentó Pepe Cano, miembro de la organización.

Apoyo y agradecimientos

La realización de este encuentro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de patrocinadores, empresas locales y el Ayuntamiento de Abarán, en particular a la Concejalía de Tradiciones dirigida por Jaime Tornero. «Sin su apoyo, este evento no sería posible», afirmó Cano.

Especial mención merece el diseño del cartel del evento, obra del artista local Joaquín Yelo, quien ha logrado plasmar en una pandereta uno de los símbolos más representativos de Abarán: la noria. Asimismo, los trofeos que se entregarán a las tunas participantes han sido confeccionados por el escultor Paco «Chicha» de Cieza, cuyo talento ha sido reconocido en ediciones anteriores.

«Queremos agradecer a todos los que hacen posible este evento, desde los artistas que nos apoyan hasta el público que nos acompaña cada año. Sin ellos, la magia de la tuna no podría seguir creciendo», concluyó Cano.

Vídeo de la entrevista:

YouTube player

Como bien señalaron los organizadores durante la presentación del evento: «Podrán venir muchas tunas, pero como la Cuarentuna de Abarán, ninguna».

Vídeo de la presentación del certamen:

YouTube player

PRÓXIMOS EVENTOS EN ABARÁN

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN LUGAR EN PRÓXIMAS FECHAS

Farmacia de Guardia

Farmacia la Plaza (En la Plaza Vieja). Vea aquí las Farmacias de guardia para este mes…

OTRAS NOTICIAS RECIENTES

RADIO ABARÁN - 107.8 F.M. - SÍGUENOS, CONOCERÁS AL INSTANTE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Radio Abarán. Desde 1984 compartiendo la actualidad del municipio de Abarán y el Valle de Ricote.

Contáctanos: radioabaran.info@gmail.com

 

Secciones

Contenidos

Quienes somos