El próximo lunes, 13 de enero, a las 16:30 horas, se va a llevar a cabo en el Cceips Fahuarán, la presentación del libro de María Martínez Yelo, Técnico Superior en Educación Infantil, que lleva por título, «La Seño María».
Con tal motivo, hemos tenido oportunidad de hablar en Radio Abarán con María Martínez Yelo:
«La Seño María», que combina pedagogía y experiencias personales, busca no solo destacar el papel de los educadores infantiles, sino también inspirar a quienes trabajan con niños.
María explicó durante la entrevista que el título del libro se debe al cariño de sus pequeños alumnos, quienes la llaman “Seño María”. Con un profundo respeto por su profesión, la autora busca transmitir un mensaje claro: el aprendizaje de los niños debe ser activo, emocionante y guiado por el amor y la empatía.
En La Seño María, la autora comparte las bases de su método pedagógico, el proyecto “Sonríe”, creado en 2018. Este enfoque pone a los niños de 0 a 3 años en el centro del proceso educativo, fomentando su aprendizaje a través de experiencias significativas. Martínez destaca la importancia de generar un vínculo emocional con los alumnos, así como de crear un ambiente estimulante adaptado a su etapa de desarrollo.
“Los niños no pueden estar sentados simplemente haciendo fichas. Necesitan movimiento, interacción y experiencias que les permitan explorar el mundo”, explicó la autora. Este compromiso también incluye un llamado a evitar el uso temprano de dispositivos electrónicos, debido a los efectos negativos que pueden tener en el cerebro en crecimiento de los niños.
Uno de los puntos centrales del libro es la necesidad de revalorizar la labor de los educadores infantiles. María Martínez subraya que su profesión es a menudo malinterpretada como una actividad meramente asistencial. “No somos guarderías. Somos educadores que enseñamos y trabajamos con un proyecto educativo claro”, afirmó con pasión. La autora insta a borrar el término “guardería”, ya que minimiza la importancia del trabajo que realizan en las escuelas infantiles.
Aunque el libro está enfocado en la educación infantil, María destaca que sus enseñanzas son útiles para cualquier persona que interactúe con niños, desde maestros y educadores hasta padres y abuelos. “Mi intención es que todos aprendamos a transmitir amor, besos, abrazos y sonrisas a los niños. Esa es la clave para que aprendan y crezcan felices”, comentó.
El proceso de publicación de La Seño María no fue sencillo. Tras escribir durante más de un año, la autora envió su manuscrito a la editorial Círculo Rojo, que dio luz verde al proyecto. Además, el libro cuenta con ilustraciones creadas por Valeria, una exalumna de María de tan solo siete años. La ilustradora fue seleccionada mediante un concurso organizado en el colegio, y su trabajo aporta una conexión especial entre la autora y su comunidad escolar.
María Martínez también compartió su amor por la lectura, una pasión que la motivó a escribir. Como fuente de inspiración mencionó El alquimista de Paulo Coelho, un libro que le enseñó a perseguir sus sueños y que espera que su propia obra pueda dejar una huella similar en los lectores.
Esta publicación pedagógica de 146 páginas, es un alegato a esta profesión vocacional, la cual «no está valorada como se merece».
La portada del libro pertenece a la niña Valeria Molina Arense,