Nunca pudieron imaginar aquellos hombres que realizaban en las sierras el duro trabajo de arrancar esparto o las mujeres que soportaban el ruedo estruendoso de los mazos o quienes llevaban sobre sus hombros pesados troncos de madera o quienes trabajaban junto a las humeantes chimeneas o los que a su volante llevaban nuestros frutos por toda España por carreteras estrechas y sinuosas…que un día su pueblo reconocería y agradecería su labor y su esfuerzo y su contribución al desarrollo de Abarán.
Pues eso fue lo que tuvo lugar el 6 de diciembre en un Teatro Cervantes rebosante de gente y de emoción con un acto impecablemente organizado sobre la base del aniversario de la Constitución Española, ejemplo de acuerdo y tolerancia entre españoles.
Junto a las intervenciones de los diversos protagonistas, el acto estuvo lleno de detalles que lo hicieron especialmente brillante como la pequeña dramatización con la que comenzó, coordinada por David Saorín, que envolvió el teatro en el sonido y el hacer de los sectores homenajeados.
Justo destacar igualmente el papel de mantenedoras del acto realizado brillantemente por Sara e Isabel que contribuyó decisivamente a la fluidez del acto.
Colaboración también importante la de Pepe Cano tanto en todo el montaje técnico como en la ilustración de imágenes para la historia de los diversos sectores.
Merecidísimo el agradecimiento al quinteto musical que, capitaneado por Pablo Gil, fue un factor también decisivo para conseguir el éxito del evento.
Pero, junto a todos estos participantes que se vieron en el escenario, hubo un intenso y largo trabajo detrás que exigió horas y horas de coordinación y de imaginación, de contactos con tantos protagonistas, de realización de un complicado protocolo para conseguir situar a tantos invitados, de decoración del escenario y de tantos otros detalles (“piolas”) que no se ven pero que son imprescindibles para conseguir el éxito deseado. Y en esta tarea hay que citar a Carmen Terrones, secretaria del alcalde, que ha sido pieza clave para que el resultado fuera perfecto. Una gran abaranera de adopción.
Las intervenciones fueron diversas, comenzando por la del que esto escribe que, entre otras cosas, definió Abarán como un pueblo de contrastes como el que se establece entre el cosmopolitismo y el arraigo en la tierra, o el que se observa entre la vivencia de la fiesta y el afán por el trabajo, resaltando cómo nuestros antepasados vencieron muchos obstáculos para conseguir este pueblo que hoy tenemos:
“Porque no era el nuestro un terreno llano, amplio y accesible para desenvolver aquí una vida, pero aquellas veinte familias de Hellín aceptaron el reto y quisieron construir sus moradas en las intrincadas cuestas de la Solana, y las construyeron; y hubo que hacer una ermita a los patronos y un espacio para el disfrute sobre la calva de un monte, y lo hicieron; y, pasados los siglos, hubo que edificar las casas sobre los desafiantes cabezos, y las edificaron; y hubo que llevar el agua del río al campo venciendo una altura entonces insuperable, y la llevaron; y hubo que procurar esparcimiento al pueblo y levantaron nada menos que dos teatros y una plaza de toros; y hubo que ascender al equipo de fútbol a la Segunda División nacional, y lo ascendieron”.
El mensaje final fue de poneros manos a la obra para engrandecer este pueblo:
“Mirar por el retrovisor de nuestra historia nos obliga a pasar a la acción, convirtiendo la resignación en optimismo, el desánimo en inquietud, el pesimismo en ilusión. Pues así, y solo así, volveremos a hacer algo grande de este Abarán en el que nacimos y en el que respiramos, este Abarán en el que convivimos y en el que trabajamos, este Abarán en el que compartimos, este Abarán en el que disfrutamos, este Abarán en el que soñamos”.
Pleno de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Abarán
Tras esta intervención tuvo lugar la lectura del acta del Pleno que se celebró en el Ayuntamiento minutos antes donde por unanimidad se acordó este reconocimiento a los diversos estamentos.
El centro del acto fue la entrega de reconocimientos a los sectores mencionados y cada uno de ellos tuvo un portavoz y una nutrida representación, sirviendo de prólogo una pequeña narración de su historia salpicada de imágenes propias.
Y así en el sector del esparto fue portavoz José Roberto Molina, hijo de Emiliano Peñaleja y sobrino de Juan Cano, que, por una vez, subió al escenario a hablar y no a deleitarnos con su maravillosa voz de barítono. Glosó las utilidades múltiples del esparto en los tiempos más prósperos y su decadencia posterior, recordando a muchos esparteros ya desaparecidos.
Tras el esparto, la madera, sector del que fue portavoz Vicente Carrasco que llegó a La Leva de la mano de su padre y que en sus oficinas pasó muchos años de su adolescencia y juventud. Por ello vivió de primera mano aquel ambiente humano de solidaridad y convivencia que se expandió más allá de la madera pues contribuyó al engrandecimiento de nuestra Semana sata, entre otras actividades sociales.
A continuación tocó el turno al sector de la conserva de quien fue portavoz Pili Carrasco, hija de Joaquín Carrasco, de Conservas Delfina, quien en una alocución llena de emoción, valoró el papel de aquellos emprendedores que protagonizaron aquella aventura conservera que no hubiera sido posible sin el esfuerzo de los trabajadores/as con los que se formaba una gran familia.
Y el último sector reconocido fue el del transporte en el que tomó la palabra Elisa Martínez, hija de Óscar, fundador de Transportes Relámpago, quien recordó que en este pueblo hubo muchos camioneros autónomos que con un gran esfuerzo llevaron nuestras frutas a los diferentes destinos, destacando igualmente el gran papel que desarrolló y sigue desarrollando la empresa centenaria de Sánchez Gil en el transporte de viajeros.
Cada uno de los representantes de los diversos sectores fue obsequiado con una bonita lámina de Gil Serna que refleja la Calle Larga, siendo objeto el pintor, situado en su platea, con un fuerte y merecido aplauso por parte del público.
Al final el alcalde cerró el acto, quien agradeció a todos los que habían colaborado en este evento, explicó el giro que este año había tenido este acto y recordando a todos los que habían trabajado en los diversos sectores, afirmando que “los que nos abrieron caminos nos darán ánimos para afrontar el futuro”.
Video completo del acto
Y con las notas del himno nacional interpretado por ese quinteto que tanta brillantez dio al acto, acabó esta celebración, una celebración de las que dan categoría y prestigio a un pueblo, al nuestro, que en el pasado ha sido capaz de hacer grandes cosas y que puede seguir haciéndolas en el futuro si todos a una nos lo proponemos.
JOSE S. CARRASCO MOLINA