
Completa, entretenida y muy animada fue la velada organizada por el presidente de los Amigos del Arte, Jorge Tornero, para conmemorar los cuarenta años de existencia de esta compañía lírica, que toma el nombre de aquel numeroso grupo de ilusionados que se dedican al cultivo de la zarzuela y el teatro en los años 30, comenzando en 1930 con la puesta en escena de la obra La Marcha de Cádiz.
Comienza el acto con un video conmemorativo en el que se resume el devenir de esta Compañía desde aquellos lejanos años, con imagen de Piti y texto de José S. Carrasco.
Tras su visionado se constituye la mesa que, moderada por José S. Carrasco, está compuesta por el tenor cómico Rafael Álvarez de Luna, la componente de la compañía Chari Carrillo, la ex concejala de Cultura Gloria Morte y el actual presidente Jorge Tornero.
Video del acto

El moderador comienza haciendo un breve recorrido por la historia recordando la labor de aquella antigua Compañía que, según un cuadro que recoge todos sus componentes, donado por Pedro F. García, contaba con 234 miembros representantes de todos los sectores y oficios de aquella sociedad, apareciendo en los primeros números los hermanos García Molina, Adrián y Cristóbal, que fueron el alma de la Compañía.
Compañía que con esa denominación desaparece tras la Guerra Civil, aunque vuelve a fundarse hace cuarenta años con la representación de La Flor de la Vega, con música del maestro Sánchez Garrido y letra del autor local Luis Carlos Saorin que, además, fue el primer secretario de la Compañía y redactor de sus estatutos. Poco a poco va desarrollando una actividad importante, habiendo años en que llegan a tener más de veinte actuaciones. Su primer presidente fue José María Gómez de Gálvez, siguiéndole Agustín Ramos, José María Tornero, siendo al actual su hijo Jorge Tornero, que sucedió al entrañable Virola cuyo recuerdo flotó en el ambiente pues falleció hace unas pocas semanas. Junto a ellos se destacó la labor de directores musicales como el maestro Gil Serna, a quien tanto debe el devenir de la zarzuela en Abarán y Javier Victorio que, a una edad muy temprana, tomó la batuta de la orquesta.
Tras esta introducción interviene el tenor cómico Rafael Álvarez de Luna quien durante más de cuarenta años está actuando con esta Compañía, destacando el cariño que siempre ha encontrado de la Compañía y del público abaranero, sintiéndose como en familia. Igualmente realzó cómo es conocido Abaràn en los ambientes líricos de toda España por su afición y cultivo de la zarzuela.
Seguidamente toma la palabra Chari Carrillo quien comentó sus orígenes en la zarzuela que se remontan a los años 60 y que vienen de la mano de Juanita Templado, integrándose después en los Amigos del Arte desde sus orígenes, con la que ha tenido vivencias muy entrañables y anécdotas curiosas.
La ex concejala Gloria Morte comienza valorando el esfuerzo que hay detrás de la labor de las Compañias, formadas por gentes que no tienen conocimientos de la técnica musical. Glosa la figura de José María Tornero, “hombre de carácter brusco pero con un corazón grande”. Lo definió como un gran melómano y conseguidor que siempre estuvo disponible para solucionar cualquier problema pues tenía amistades y recursos para todo y al que se debe la presencia en Abaràn de gentes tan notables como Manuel Ausensi, Pedro Lavirgen, Ana María Iriarte….Acabó su intervención recordando ese “Amigos siempre amigos..” con el que a José María le gustaba acabar sus representaciones.
El último interviniente fue Jorge Tornero quien recalcó el ambiente familiar que se ha vivido en la Compañía, además de las dificultades que presenta hoy mantener un grupo de zarzuela, por razones económicas y por falta de jóvenes que se incorporen a sus filas. Afirmó que se estaba otra vez reanudando la labor de las dos Compañías con una colaboración mutua y agradeció el apoyo que están recibiendo de la Concejalía de Cultura, ocupada por Penélope Luna.
Como afirmación final Rafael Álvarez dijo que es algo inexplicable cómo han podido pasar por este pueblo las mejores voces de España.
Y, como colofón, el público que llenaba la biblioteca don José Vargas, pudo disfrutar de la maravillosa voz de la soprano Patricia Henarejos y de la extraordinaria y clara voz del tenor Juan Ibernón, acompañados magistralmente por la pianista Natalia Llorens.
Un acto muy brillante que tendrá su continuación el sábado en el Teatro Cervantes con un Festival Lírico.