
- Declarar la infraestructura del Acueducto del Trasvase Tajo-Segura como irrenunciable para la Región de Murcia, debido al déficit hídrico estructural que padecemos. Murcia avanza hacia un clima desértico.
- Considerar que la desalación es un aporte complementario y no sustitutivo y plantear que se realicen las inversiones necesarias en el menor plazo posible. Esta tecnología es parte de la solución. No se puede negar.
- Que el establecimiento de los caudales ecológicos se realice siguiendo criterios técnicos y no políticos.
- Que las reglas de explotación no supongan una merma en los caudales a trasvasar, mientras no haya en perfecto funcionamiento y de forma operativa un sistema alternativo que los compense.
- Que se exija a la Comunidad de Madrid una mayor y mejor depuración de las aguas residuales, dado que la contaminación del Jarama y otros afluentes del Tajo obligan al establecimiento de unos caudales ecológicos en la zona de Aranjuez y tramos siguientes para compensar. Téngase en cuenta que Informes de la Confederación Hidrográfica del Tajo reconocen la elevada carga contaminante de los ríos Manzanares y Jarama, principales afluentes del Tajo en Madrid.
- Exigir que los caudales ecológicos no se vean condicionados por la contaminación procedente de usos urbanos mal gestionados, sino por razones puramente ecológicas estructurales.
- Fomentar un gran pacto nacional por el agua, basado en la justicia ambiental, la solidaridad territorial y el uso eficiente de todos los recursos.
- Valorizar y reconocer la gestión eficiente del agua que se realiza en Murcia, donde las aguas depuradas se reutilizan un 96% para regadío. Somos un ejemplo a nivel internacional.
Datos relevantes:
En la Región de Murcia, con 100 estaciones depuradoras de aguas residuales, se depuran 72.258 litros por habitante y año.
En la Comunidad de Madrid, con 157 EDAR, se depuran 56.760 litros por habitante y año. El parque de estas EDAR es antiguo.