Vídeo del pregón:

Hoya del Campo vivió este domingo una jornada inolvidable con el pregón de Semana Santa 2025, pronunciado por el joven Miguel Ángel Martínez Carbonell, quien con sus palabras llenas de emotividad y vivencias personales logró conmover a todos los presentes.
El acto, que estuvo presidido por el párroco D. David Baños y el Hermano Mayor de la Hermandad de Esclavos de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de los Dolores (organizadora del evento), Rafael Sánchez, contó igualmente con la presencia del alcalde del municipio, Jesús Gómez, varios miembros de la Corporación Municipal y el presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías Pasionarias de Abarán, Francisco Javier Tornero, junto a otros representantes de las hermandades de Abarán.

El evento estuvo conducida de forma brillante por María del Mar Martínez López, secretaria de la Hermandad del Cristo del Rescate.

Con un recorrido apasionado por la historia reciente de la Semana Santa de la pedanía, Martínez Carbonell hizo un llamamiento a la unión, la devoción y el compromiso con esta tradición tan arraigada en el corazón de sus vecinos.
«Con mucho orgullo me toca pregonar la Semana Santa de mi Hoya del Campo. Aunque me negué varias veces a realizar este pregón por no verme preparado, la devoción que siento hacia mi Cristo, al que no podía decirle que no, fue más fuerte que los miedos e inseguridades«, declaró el pregonero, dando inicio a un discurso que pronto se convirtió en un homenaje a los recuerdos, las vivencias y las personas que han hecho posible la grandeza de la Semana Santa en la localidad.

El pregón se desarrolló en un ambiente cargado de emoción y solemnidad. Miguel Ángel recordó sus inicios en la Semana Santa desde que era un niño, cuando comenzó desfilando como romano en la procesión del Prendimiento. «Teniámos un gran tercio romano: el Rafi, Emi, el Jose Alfonso, el Pedro José, el David Ros, el Javi de la Carmenchu, el Lázaro, mi hermano José… Nos encantaba ir a la sede de los romanos de Abarán los días previos y encontrar el mejor peto y la mejor arma con la que procesionar«. Con el paso de los años, su pasión por la Semana Santa lo llevó a formar parte de la Banda de Tambores y Cornetas de Santiago Apóstol, y más tarde, a convertirse en andero del Cristo del Rescate, el papel con el que más se identifica y que ha marcado su vida de fe.
El pregonero destacó el papel fundamental de todas las personas que, con esfuerzo y dedicación, hacen posible que la Semana Santa de Hoya del Campo sea cada vez más grande. Desde las mujeres que confeccionan las capas de los romanos hasta los músicos que ensayan en las frías noches de invierno, pasando por los actores del Auto del Prendimiento, todos fueron reconocidos en un discurso que puso en valor el espíritu de comunidad y hermandad que envuelve esta celebración. «Semana Santa en Hoya del Campo son las noches de frío y risas en los ensayos del Auto del Prendimiento, donde el Susi, siempre tan puntual, nos dice: ‘Vamos, que se nos echa el tiempo encima’ cuando todavía estamos en Navidad«.
Asimismo, Miguel Ángel Martínez Carbonell hizo un llamamiento a la juventud para que se implique en la Semana Santa, asegurando que es la mejor manera de mantener viva la tradición. «A los padres, les pido que inscriban a sus hijos, ya sea como romanos o como nazarenos, para que, desde pequeños, puedan vivir con intensidad lo que realmente significa esta celebración. También a los mayores, hay que participar más en la Semana Santa«.
El acto concluyó con un aplauso cerrado de los asistentes, que se sintieron reflejados en las palabras del pregonero. Con un emotivo cierre, Martínez Carbonell elevó su voz para proclamar: «¡Viva la Semana Santa de Hoya del Campo! ¡Viva el Cristo del Rescate! ¡Viva María Santísima de los Dolores! Y que siempre vivan las tradiciones y la pasión de nuestro pueblo«.
Tras el pregón se pasó a la parte dedicada a los nombramientos de Nazarenos de Honor unas distinciones que este año han sido concedidas a Óscar Pagán López y Santiago Pagán Mármol.

Óscar Pagán López, un referente en la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de los Dolores, ha sido distinguido por su incansable labor y compromiso con la Semana Santa. Durante el acto, se puso en valor su constante colaboración con la hermandad, así como su esfuerzo en mantener viva la devoción y el espíritu cofrade en Hoya del Campo. “Es un honor recibir este reconocimiento de mi propia gente, de aquellos con quienes comparto la fe y la tradición”, expresó con emoción el homenajeado.

Por su parte, el pequeño Santiago Pagán Mármol recibió el título de Nazareno Infantil, un reconocimiento que simboliza el relevo generacional dentro de la Semana Santa. Su entusiasmo y participación activa en los actos religiosos y procesionales lo han convertido en un ejemplo para otros niños de la comunidad. “Para mí, es un orgullo formar parte de esta hermandad y poder llevar con devoción nuestras imágenes”, afirmó el joven nazareno.

Por parte de la Hermandad de San Pedro de Abarán representada por su presidente, Francisco Javier Nadal, y su secretario, Carmelo Sánchez se hizo entrega al pregonero, Miguel Ángel Martínez, el distintivo de la hermandad, en reconocimiento a su labor como pregonero de la Semana Santa de Hoya del Campo 2025 y su compromiso con la tradición cofrade.

En su discurso, Nadal López expresó su destacó la hermandad y el vínculo que une a las distintas cofradías: “Las hermandades somos parte de una misma historia de fe y devoción, y es un honor formar parte de esta celebración”. Por su parte, Carmelo Sánchez subrayó la importancia de la colaboración entre hermandades para mantener viva la Semana Santa: “El trabajo en comunidad es lo que hace que esta tradición perdure y se fortalezca con los años”.

El Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de los Dolores, Rafael Sánchez Toledo, también tomó la palabra en este emotivo acto para expresar su gratitud y reafirmar el compromiso de la hermandad con la Semana Santa de Hoya del Campo. Con palabras llenas de emoción, destacó la importancia de la tradición y la fe que une a todos los cofrades: “Nuestra hermandad es más que una organización; es una gran familia que trabaja unida por nuestra fe y devoción”.

Asimismo, Sánchez Toledo quiso resaltar la dedicación de todos los hermanos y colaboradores que hacen posible cada año la celebración de la Semana Santa: “Nada de esto sería posible sin el esfuerzo de cada uno de vosotros. Desde el más veterano hasta el más joven, todos sois esenciales en este camino”.

Finalmente, hizo un llamamiento a la continuidad de esta tradición, invitando a las nuevas generaciones a implicarse y vivir con pasión su devoción cofrade: “Que nuestro esfuerzo sea un legado para los que vienen detrás, para que la llama de nuestra fe nunca se apague”.

El alcalde de Abarán, Jesús Gómez Montiel, intervino para clausurar el acto, resaltando la importancia de la Semana Santa en la vida cultural y espiritual del municipio. En su discurso, mostró su gratitud y reconocimiento a todas las hermandades y cofradías que, con su trabajo y dedicación, mantienen viva esta tradición. “La Semana Santa de Hoya del Campo es un reflejo de nuestra identidad, de nuestro compromiso con la fe y de la unión de un pueblo que sigue adelante gracias a su historia y sus creencias”, afirmó.
Gómez Montiel también destacó el esfuerzo de quienes, año tras año, hacen posible cada procesión, desde los nazarenos hasta los músicos, costaleros y organizadores. “Cada uno de vosotros es pieza fundamental en esta gran manifestación de devoción. Sin vuestro trabajo y sacrificio, nada de esto sería posible”, expresó con admiración.
El alcalde hizo especial hincapié en el relevo generacional dentro de las cofradías, alentando a los más jóvenes a implicarse en la celebración de la Semana Santa. “Nuestro deber es garantizar que esta tradición perdure y se transmita a las futuras generaciones, porque en ellas está el futuro de nuestra fe”, subrayó.
Concluyó su intervención reafirmando el apoyo institucional del Ayuntamiento de Abarán a la Semana Santa y agradeciendo a todos los presentes por su compromiso y dedicación.
PREGÓN DE SEMANA SANTA 2025 EN HOYA DEL CAMPO POR MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CARBONELL
Excelentísimo párroco, Excelentísimo Sr. Alcalde, Excelentísimo Alcalde pedáneo, Excelentísimas e Ilustrísimas Autoridades, Hermano Mayor, Presidente de la Junta de Hermandades, Presidentes de las distintas hermandades, Hermanos de la Hermandad de Esclavos del Santísimo Cristo del Rescate y María Santísima de los Dolores, Nazareno de honor y Nazareno de honor infantil, Señores cofrades y amigos, Familia y vecinos de Hoya del Campo
Con mucho orgullo, me toca pregonar la Semana Santa de mi Hoya del Campo. Aunque en varias ocasiones me negué a hacerlo por no sentirme preparado, la devoción que tengo hacia mi Cristo fue más fuerte que cualquier miedo o inseguridad. No podía decirle que no a Él, ni tampoco a Rafa y María del Mar, dos personas a quienes aprecio y respeto enormemente por su entrega y dedicación a nuestra Semana Santa. Porque, tenedlo por seguro, sin ellos, nuestra Semana Santa no sería lo que es hoy. Gracias por vuestro esfuerzo y compromiso.
Una vez aceptado el reto de este pregón, debía decidir qué contar. Lo cierto es que hablar de la Semana Santa para mí es algo natural, es la fiesta que más me gusta desde que era pequeño. Me encanta hablar sobre ello y, si no, que se lo pregunten a mi novia, que ha tenido que soportarnos a mí y a mis amigos durante horas en «la hora cofrade». Conversamos sobre Semana Santa en general, sobre imágenes, tronos, bandas, comentamos marchas… ¡incluso tengo amigos que las componen! Pero, sin duda, lo que más disfrutamos es hablar de la Semana Santa de nuestro pueblo y, en mi caso, especialmente de la Semana Santa de la Hoya del Campo.
Nuestra Semana Santa es joven, y he tenido la suerte de crecer con ella. Desde los primeros años de nuestro Lunes Santo he participado de todas las maneras posibles. Junto a mi amigo Rafi, creo que somos las personas que más tiempo llevamos saliendo en la procesión del Prendimiento en la Hoya del Campo. Antes de la llegada del Cristo del Rescate a nuestra pedanía, ya desfilábamos por estas calles con apenas 6 o 7 años, vestidos de romanos y acompañando a Nuestro Padre Jesús de Abarán. ¡Cuántos recuerdos de aquella época, cuando los vecinos se volcaban y la pasión por el Cristo del Rescate comenzaba a tomar forma!
Después de varios años como romanos, cuando se formó la banda de tambores y cornetas de Santiago Apóstol, allí estuvimos otra vez la misma cuadrilla del tercio romano, pero esta vez con tambores. La corneta se la dejábamos a los expertos: Peluso, Remigio, Moñi, Jorge de la Mariamor, Ferny, Alex del Lázaro y muchos otros. Tuvimos la suerte de tocar en Blanca, Las Torres de Cotillas y el Prendimiento de Torrealta, pero nuestra salida favorita siempre fue la tamborada de Abarán. ¡Qué gran sensación la de entrar tocando en la plaza de toros! Fueron años inolvidables, una pena que se perdiera.
Cuando dejé de tocar en la banda, dudaba entre volver a salir de romano o pasarme al trono. Para mí, no salir un Lunes Santo nunca ha sido una opción. Al final, convencí a mi amigo Alexis para salir de romano, pero luego le dije: «Oye, que al final quiero meterme al trono, pero como aún no doy la altura, voy a salir un par de años de nazareno». Y así fue. Durante dos años acompañé al Cristo como nazareno, una experiencia preciosa que pienso retomar, porque un buen cortejo de nazarenos engrandece cualquier procesión.
Finalmente, cumplí mi sueño: ser andero. Ser los pies del Cristo en Lunes Santo es lo más grande que hay para un niño que ha crecido con esta devoción. Desde entonces, cada Lunes Santo porto al Cristo del Rescate y cada Jueves Santo, al Cristo del Silencio. He tenido el honor de compartir vara con mi padre y ahora también con mi hermano pequeño. Esos momentos con los compañeros, las anécdotas, volver a vernos un año después… todo eso también es Semana Santa.
Nuestra Semana Santa no es solo lo que se ve desde la acera o las tribunas del Prendimiento. Es mucho más. Es el sacrificio de quienes ensayan en las frías noches de invierno, de quienes confeccionan con amor cada capa y cada túnica, de quienes organizan y preparan cada detalle con pasión. Es la ilusión de los niños que visten su primer traje de romano, el esfuerzo de quienes sostienen el trono con devoción, la emoción de ver salir al Cristo de la iglesia con la Marcha Real sonando de fondo.
Por ello, quiero hacer un llamado a los jóvenes de nuestra pedanía: sumaros a nuestra hermandad, vivid la Semana Santa desde dentro. Padres, inscribid a vuestros hijos, inculcadles la devoción por nuestra tradición. A los mayores, animaos a participar; si no podéis cargar el trono, salid de nazarenos, y si no os gusta el capirote, participad en el Prendimiento. Solo así, con unidad y compromiso, haremos crecer nuestra Semana Santa.
A mi madre, por inculcarme el amor por nuestras tradiciones; a mi padre, por enseñarme la importancia de colaborar en nuestra comunidad; a mis hermanos, con quienes tengo el honor de compartir esta pasión desde niños.
¡Hermanos y hermanas de Hoya del Campo!
Que esta Semana Santa renueve nuestra fe y nos acerque más a Cristo y a su Madre, la Virgen de los Dolores.
¡Viva la Semana Santa de Hoya del Campo!
¡Viva el Cristo del Rescate!
¡Viva María Santísima de los Dolores!
Y que siempre vivan nuestras tradiciones.