
Ya se hace cada vez más difícil conseguir ser original en un pregón de Semana Santa pues el “listón” está cada vez más alto. A pesar de todo, José Guillermo Gómez lo consiguió utilizando para pregonar este tiempo tan especial en el orbe cristiano un recurso muy novedoso. Y es que creó un personaje para acompañarle por los vericuetos de los misterios de la Pasión y por su vivencia en Abarán.
Así que, gracias al pregonero y a su personaje, Zabulón, nombre de uno de los hijos de Jacob, se nos fueron describiendo de forma paralela tanto las escenas más importantes recogidas por los Evangelios en torno a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús como las diferentes manifestaciones populares con las que estos hechos se viven en nuestro pueblo.

Y así, el pregonero fue describiendo con sencillas pinceladas desde la entrada de Jesús en Jerusalén al sepulcro vacío, pasando por el prendimiento o la flagelación o las negaciones de Pedro o la muerte en la Cruz junto a los dos ladrones o tantos otros momentos que se celebran estos días.
Mas no se conformó con esta recreación de esos momentos históricos, sino que, día a día, fue dejando patente cómo en nuestro pueblo se hacen realidad, invitando a Zabulón a participar en nuestras procesiones, desde la de la burrica hasta las reverencias, pasando por las de cada uno de los días con sus diferentes imágenes y características, además de hacer referencia a los actos litúrgicos que se suceden en estos días en nuestras parroquias.
Con un ¡Viva la Semana Santa de Abarán! acabó este pregón que agradó y sorprendió a los que llenaban esta iglesia de la Ermita.
Video del Pregón de Semana Santa 2025


El acto fue conducido con gran acierto por Andrés Molina quien ha compartido con el pregonero el ser andero de la Virgen.
El presidente de la Junta de Hermandades, Francisco Javier Tornero, destacó la larga trayectoria de José Guillermo en nuestras procesiones, en las que ha venido participando en diversas Hermandades desde su niñez, hasta que a los 18 años ya pasa a formar parte de la Hermandad de las Siervas de María, al igual que otros miembros de su familia.

Tras las distinciones y obsequios ofrecidos al pregonero, toma la palabra el alcalde, don Jesús Gómez, quien define el pregón como “propio de un maestro”, destacando la perfecta simbiosis entre el rigor histórico y la visión personal, original y cercana. Acabó llamando a todos a colaborar para la preservación y valorización de nuestras procesiones.

Termina el acto con la intervención del párroco don Miguel Ángel Saorín quien valoró la fe del pregonero de quien dijo que puede estar orgulloso de los que Dios ha hecho con él. Hizo referencia a las obras de la parroquia que están obligando a llevar a cabo muchos cambios en lo que hasta ahora era tradicional. Invitó a todos a vivir la Semana Santa para que no decaiga nunca en este pueblo.
Y así finalizó este pregón compartido por José Guillermo Gómez y su invitado, Zabulón, que, sin duda, habrá quedado admirado de cómo se vive en Abarán cada Semana Santa.

En el apartado de agradecimientos la Junta de Hermandades y Cofradías Pasionarias reconoció a la empresa «Auto recambios Abarán» por todos estos años «proporcionándonos la energía necesaria para iluminar nuestros tronos».

El presidente de la JHCPA impuso al pregonero el pin de la Semana Santa de Abarán y le hizo entrega de una placa conmemorativa del acto con la imagen del cartel anunciador de este año, obra de José Antonio Amorós.

Por su parte, la presidenta de la Hermandad Siervas de María, Trinidad Carrasco, a la que pertenece el pregonero, le obsequió con una placa con la imagen de la Virgen de los Dolores.




