Presentados el cartel anunciador de la Semana Santa de Abarán, obra de José Antonio Gómez Amorós, y el Nazareno de Honor 2025, Pascual Salmerón Mira

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Este sábado, en el marco del teatro Cervantes, tenía lugar uno de los actos previos de más relevancia de la Semana Santa abaranera: el Nombramiento de Nazareno de Honor 2025, una distinción que ha recaído en Pascual Salmerón Mira y la Presentación del Cartel de la Semana Santa de Abarán, declarada de interés turístico regional, que en esta ocasión está dedicado a la Hermandad de la Flagelación, cuya obra es de José Antonio Gómez Amorós, quien repite como creador del mismo 12 años después desde que en 2013 una fotografía suya de «los Judíos», sirviera para anunicar igualmente la Semana Santa.

La velada se iniciaba a las 9 de la noche, con un saluda del conductor del evento, Jesús Cobarro, quien definió la Semana Santa de Abarán como única y muy nuestra a la vez que evocó unas palabras del Papa Francisco sobre la semana de pasión: “no nos limitemos a conmemorar la pasión del Señor: entremos en el misterio, hagamos nuestros sus sentimientos, sus pensamientos, como nos invita a hacer el apóstol Pablo: Sintiendo lo mismo que Jesús. Entonces la nuestra será una “Feliz Pascua”.

Seguidamente subió al escenario Francisco J. Tornero, presidente de la JHCPA para llevar a cabo el nombramiento del Nazareno de Honor, una distinción que este año ha recaído en Pascual Salmerón Mira, perteneciente a la hermandad de la Santa Mujer Verónica.

Tras agradecer su nombramiento a la Junta de Hermandades, Salmerón, hizo un  homenaje a todos aquellos que él considera nazarenos. “No solo son nazarenos aquellos que salen con la túnica en las procesiones, que lo son. También aquellos que ponen los tornillos en los tronos, los que ponen las flores con tanto esmero, las que cosen y cuidan las túnicas, las que bordan con sus manos laboriosas esos bellos mantos que lucen como las estrellas o los que plasman la cara de Cristo en el paño que cada Viernes Santo procesiona en las manos de la Verónica”, insistió.

El recién nombrado Nazareno de Honor finalizó su intervención con un recuerdo para esas madres y abuelas con niños pequeños, que procesionan junto a ellos para que empiecen a vivir la Semana Santa.

Tras su alocución, el presidente de la Junta de Hermandades y Cofradias Pasionarias de Abarán obsequió al Nazareno de Honor con el pin de la entidad y una placa conmemorativa.

Además, Joaquín Gómez «Mague» que ha sido poseedor de este título durante el pasado año 2024, cedió el báculo de la JHPA a su predecesor, un gesto este que es la primera vez que se realiza y que según anunció Francisco J. Tornero se llevará a cabo a partir de ahora.

A continuación se proyectó un video que recoge algunos de los momentos más destacados y emotivos de nuestras procesiones y hace un recorrido por los carteles anunciadores de la Semana Santa desde el año 1991.

Sin más dilación, llegaba el turno de dar a conocer el trabajo realizado por José Antonio Gómez Amorós dedicado a la Hermandad de la Flagelación.

La Hermandad de la Flagelación, “El Niño” o de “Los Judíos” o de “Los Azotes”, como también se le denomina en nuestra Semana Santa, comenzó a procesionar a finales del siglo XIX.

Según fuentes de la propia Hermandad, sus fundadores fueron: Jesús Morte Martínez, Antonio Milanés, Joaquín Sánchez Gómez, Atanasio Izquierdo Fernández y Joaquín Carrasco, que fue su primer abanderado.

En una segunda época dirige esta Hermandad David Morte Tornero, con Jesús Amorós Buendía y José Joaquín Vargas Herrero. En 1974 asume la dirección el “Maestro Amorós” quien dota a la Hermandad de una Banda de Tambores que irá creciendo por el tiempo. José Martínez Tornero es su presidente actual.

Es tradición, que juntamente con el resto de la Hermandad y a manera de pórtico de las procesiones abaraneras, desfile la imagen de nuestro Niño recién nacido, imagen muy unida a las tradiciones de nuestro pueblo, mostrando de esa manera la devoción y veneración que Abarán siente por el Niño Jesús.

La presencia de la Hermandad de La Flagelación en nuestra Semana Santa presenta algunos momentos diferenciadores. Es la depositaria de la tradición de anunciar el Prendimiento de Jesús con la Bocina. En la mañana de Jueves Santo visita la Residencia de ancianos Nicolás Gómez Tornero en la cual hacen una pequeña procesión a la que con el paso de los años se fueron sumando otras hermandades.

Finalmente, la Hermandad de la Flagelación es la encargada de salir en la procesión más antigua de nuestra Semana Santa, la Procesión de los Penitentes. Al tocar las campanas de la Iglesia de San Pablo a las 4 de la madrugada, sale la citada procesión y en ella se va rezando el rosario y las estaciones del Vía Crucis por los distintos lugares de Abarán en los que hubo un cementerio.

Por último en las procesiones de Martes Santo, procesiona la imagen del Beso de Judas, obra de Don Antonio García Mengual, adquirida en 1996.

Los encargados de presentar al autor del cartel fueron el presidente de la Hermandad de la Flagelación, don José Martínez Tornero y Carlos Molina Martínez.

Carlos Molina definió al creador de la imagen que dará vida este año a la Semana Santa abaranera, como “una persona que está muy ligada a la cultura y tradición de nuestro pueblo, siempre dispuesto a colaborar allá donde se le necesite. Compañero de la Hermandad de Ánimas, saxofonista en la Banda Municipal de Música Santa Cecilia, ha cursado estudios sobre diseño gráfico, fotografía y pintura y que además es un entusiasta con todo lo relacionado con el arte”.

Además es hermano cofrade de la Hermandad de la Flagelación desde que nació, guiado de la mano de su madre y tías y de su abuelo “El Maestro Amorós”, nazareno, miembro de la banda de cornetas y tambores, miembro de su junta directiva y por último portador del trono desde hace más de 40 años.

Una vez en el escenario, sobre el cartel anunciador de 2025, José Antonio, detalló que está inspirado en la base del estandarte viejo de la Flagelación. Un óleo del Cristo atado a la columna de autor y fecha desconocidos que quedó para abrir la procesión de los penitentes.

Después de que su autor practicara una restauración digital sobre este óleo, diseñó este bonito cartel que incluye la letra del primer canto de los “Penitentes”: “Considera alma perdida que en aqueste paso fuerte se dio sentencia de muerte al redentor de la vida”.

La lámina también lleva un código QR que enlaza al video de salida de la citada procesión que sirve, según Gómez Amorós, como “homenaje a todos los que participan dentro y fuera de la hermandad: Carmelo, Pepe Jarras, Cayo, Joaquín Cano, Julines, Augusto Puche, Vicente Caracol, Generoso Ballesta (y su padre Pedrete), Pepe y Anto de Joselito, Susi de la Florita y a todas y todos los que cada año siendo fieles a la lectura de su estación de penitencia o acompañando el rezo del Rosario, hacen posible que esta procesión, origen de nuestra Semana Santa, se haya mantenido a lo largo de los siglos”.

Antes de dar por finalizado el acto, el primer Teniente de Alcalde, Jaime Tornero, tomó la palabra para felicitar a la Hermandad de la Flagelación y al autor del cartel así como al Nazareno de Honor por su distinción a la vez que animó a todos a participar en la Semana Santa.

El encargado de poner el punto y final a la ceremonia fue el párroco de San Juan Bautista, D. Felipe Tomás.

Vídeo del acto.

YouTube player

PRÓXIMOS EVENTOS EN ABARÁN

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN LUGAR EN PRÓXIMAS FECHAS

Farmacia de Guardia

Dª Isabel Yelo (En Plaza de la Zarzuela) Vea aquí las farmacias de guardia para este mes…

OTRAS NOTICIAS RECIENTES

RADIO ABARÁN - 107.8 F.M. - SÍGUENOS, CONOCERÁS AL INSTANTE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Radio Abarán. Desde 1984 compartiendo la actualidad del municipio de Abarán y el Valle de Ricote.

Contáctanos: radioabaran.info@gmail.com

 

Secciones

Contenidos

Quienes somos