Tiempo de Cuaresma: La Semana Santa de 1963 en Abarán, un año de esplendor y tradición

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

La Semana Santa es una de las celebraciones más arraigadas en la tradición española, y en Abarán, el año 1963 marcó un hito en la historia de sus procesiones. Aquel año fue testigo de un crecimiento notable en la solemnidad y espectacularidad de los desfiles procesionales, consolidando el fervor y la devoción del pueblo en un momento de auge económico y social.

El programa de esta semana nos transporta a ese momento clave, donde se incorporaron nuevas imágenes que aún hoy siguen siendo parte esencial de la Semana Santa abaranera. Entre ellas destacan la Verónica, el Cristo Yacente y el majestuoso paso del Descendimiento de la Cruz. Asimismo, la introducción de nuevas andas, la participación de la banda de la leva y la confección de túnicas de panilla para imitar el terciopelo contribuyeron a elevar el esplendor de las procesiones.

El contexto de aquella década también jugó un papel fundamental. La población de Abarán vivía un momento de entusiasmo colectivo, impulsado en parte por la pasión futbolística. En febrero de 1963, el Club Deportivo Abarán luchaba por ascender a Segunda División, lo que unificó a la comunidad en un sentimiento de esperanza y alegría, extendiéndose a otros ámbitos de la vida social y cultural.

El Domingo de Ramos de aquel año trajo consigo la presentación de las nuevas andas de la Hermandad de la Verónica, creadas por el escultor Juan Manuel Carrillo. El Miércoles Santo se estrenó una nueva imagen de la Verónica, obra del escultor valenciano Efraín Gómez Moltó. Y el Viernes Santo, la procesión del Entierro alcanzó un grado de solemnidad inédito con la incorporación de la nueva banda de tambores y cornetas y la imponente escenografía del Descendimiento de Cristo de la Cruz.

Uno de los momentos más simbólicos de esta transformación ocurrió el Domingo de Pascua de 1962, cuando, con un gesto cargado de emoción y significado, los encargados de la Hermandad de San Juan decidieron prender fuego a las antiguas andas en un acto de renovación y compromiso con la evolución de la Semana Santa local.

Este video nos invita a revivir aquellos días de pasión y fe, recordando cómo en 1963 se consolidó un legado que perdura hasta nuestros días. Acompáñanos en este viaje al pasado y descubre cómo Abarán vivió uno de sus años más significativos en la historia de su Semana Santa.

YouTube player

PRÓXIMOS EVENTOS EN ABARÁN

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN LUGAR EN PRÓXIMAS FECHAS

OTRAS NOTICIAS RECIENTES

RADIO ABARÁN - 107.8 F.M. - SÍGUENOS, CONOCERÁS AL INSTANTE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Radio Abarán. Desde 1984 compartiendo la actualidad del municipio de Abarán y el Valle de Ricote.

Contáctanos: radioabaran.info@gmail.com

 

Secciones

Contenidos

Quienes somos