Con el objetivo de dar a conocer la ciencia que se desarrolla en el espacio geográfico, histórico y cultural que llamamos Mediterráneo, la Fundación Séneca– Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia pone a disposición del público de Abarán, desde la Biblioteca D. José Vargas, su tercera exposición sobre el trabajo de las mujeres científicas, esta vez formando parte del proyecto europeo MEDNIGHT–La Noche Mediterránea de las Investigadoras. Las científicas incluidas en la exposición han querido formar parte de esta iniciativa aportando textos e imágenes. Son sus palabras y sus rostros los que recogen unas trayectorias personales y científicas muy diversas que se desenvuelven en entornos y condiciones distintos, en ocasiones muy distintos, pero conectados por un elemento común: el Mare Nostrum.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado cada 11 de febrero, es una fecha clave para visibilizar y promover la participación femenina en el campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Esta jornada resalta la importancia de ofrecer igualdad de oportunidades para las mujeres y las niñas en un sector históricamente dominado por hombres, con el objetivo de romper las barreras que han limitado el acceso de las mujeres a la educación científica y tecnológica.
Es fundamental reconocer que la educación juega un papel esencial en la promoción de la igualdad de género. Desde temprana edad, es vital que las niñas sean alentadas a explorar su potencial sin que los prejuicios de género limiten sus aspiraciones. Las mujeres y las niñas tienen la misma capacidad para desarrollar habilidades científicas, matemáticas o tecnológicas, pero muchas veces la falta de referentes femeninos, la discriminación y los estereotipos sociales dificultan su acceso a estos campos.
Educar en la igualdad de oportunidades no solo promueve el desarrollo personal de cada niña, sino que también contribuye al avance de la sociedad en su conjunto. Los avances científicos y tecnológicos se benefician de una visión diversa, y si más mujeres y niñas se suman al mundo de la ciencia, no solo se generarán soluciones más inclusivas, sino que también se promoverá un futuro más equitativo para todas las personas, independientemente de su género.
Celebrar este día no solo es un recordatorio de los logros alcanzados por mujeres pioneras en la ciencia, sino también un llamado a la acción. Es necesario seguir derribando las barreras que aún persisten, tanto a nivel educativo como cultural, y fomentar una sociedad en la que las mujeres y las niñas puedan alcanzar su máximo potencial, sin limitaciones ni discriminaciones.
La exposición se podrá visitar en el hall de la Biblioteca D. José Vargas del 10 al 27 de febrero en su horario habitual.