Más de medio centenar de Muñecos de Cuaresma visten el paseo de la Ermita de un color muy especial

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

La mañana de este sábado, 29 de marzo, el paseo de la Ermita se vistió de un color especial con una amplia exposición de los tradicionales Muñecos de Cuaresma en una actividad con la que finalizaban los actos relacionados con esta costumbre abaranera, casi exclusiva en la Región, que se han venido celebrando en nuestro municipio desde el pasado jueves, organizados por la concejalía de Tradiciones en colaboración con el grupo de mujeres de «la Maríca de Pipa», los distintos centros educativos y el Cronista Oficial De la Villa, con el objetivo de “partir la Cuaresma”.

Rodeando la muestra, también se instaló un mercadillo artesanal en el que participaron las protectoras de Abarán. Además animando la jornada se encontraba la comparsa “Que me quiten lo bailao”, que realizó un amplio repertorio de bailes y la “No Tenemos Prisa Band” (NTP) que con su música recorrió las principales calles de la localidad.

Video del acto

YouTube player

José S. Carrasco, Cronista Oficial de la Villa, destacó, en declaraciones a los medios de comunicación, que el origen de los Muñecos de Cuaresma se pierde en el tiempo. “Nuestros abuelos y bisabuelos ya los ponían en los balcones.“¿Porque nuestros antepasados ponían los muñecos de Cuaresma? Seguramente por un símbolo de alegría e incluso de burla porque se llegaba a la mitad de un tiempo de sacrificio, de penitencia y abstinencia”, matizó.

“Creo que merece la pena que colaboremos en esta tradición que sin duda le da vida al pueblo”, insistió José Simeón. Asimismo, ensalzó el trabajo realizado por el recién creado grupo de mujeres denominado «Maríca de Pipa», que han confeccionado «más de 20 muñecos y han echado horas y horas para que esta costumbre no se pierda», aseguró.

En representación del grupo tomó la palabra, Araceli Carrasco, quien dijo que «debemos guardar nuestras costumbres» a la vez que agradeció tanto al concejal de Tradiciones como a Pepe Jarras, su perseverancia para mantener viva esta costumbre.

La ronda de intervenciones la cerró, el edil de Tradiciones, Jaime Tornero, quien agradeció tanto a Araceli, como a Pepe Jarras y a los colegios que han participado, su implicación para que esta tradición siga perdurando en el tiempo.

«Estoy muy contento de ser el concejal que ha cogido el testigo, gracias a Pepe Jarras, para que nuestro pueblo tenga identidad ya que un pueblo sin tradiciones es un pueblo sin corazón», señaló Tornero, que también dio las gracias también a la comparsa «Que me quiten lo bailao», por su colaboaración y a la charanga «No tenemos prisa Band». Para despedirse, se dirigió a todos los abaraneros y abaraneras, animándoles a «disfrutar de lo nuestro», al tiempo que obsequió con un bonito detalle a las distintas personas y colectivos que han contribuido este año a la realización de esta fiesta.

Como invitados de lujo quisieron descubrir esta tradición un grupo de usuarios de Assido, una Organización sin ánimo de lucro que desde 1981 se dedica, en la Región de Murcia, al tratamiento, apoyo, atención, formación e inclusión de personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual desde su nacimiento y a lo largo de todas las etapas de su vida.


PRÓXIMOS EVENTOS EN ABARÁN

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN LUGAR EN PRÓXIMAS FECHAS

Farmacia de Guardia

Dª Isabel Yelo (En Plaza de la Zarzuela) Vea aquí las farmacias de guardia para este mes…

OTRAS NOTICIAS RECIENTES

RADIO ABARÁN - 107.8 F.M. - SÍGUENOS, CONOCERÁS AL INSTANTE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Radio Abarán. Desde 1984 compartiendo la actualidad del municipio de Abarán y el Valle de Ricote.

Contáctanos: radioabaran.info@gmail.com

 

Secciones

Contenidos

Quienes somos