El municipio de Abarán acogerá los días 29 y 30 de mayo las I Jornadas de Criminología y Seguridad bajo el lema “Nuevos retos en la investigación criminal”. El evento, impulsado por el Grado en Criminología de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), en colaboración con la Jefatura de Policía Local de Abarán y el Ayuntamiento del municipio, reunirá a un elenco de expertos del ámbito policial, jurídico, forense y académico.
Se trata de la primera vez que unas jornadas de este calibre se celebran fuera del entorno universitario habitual, lo que convierte a Abarán en referente regional en formación en seguridad pública. Tal y como destacó el Inspector Jefe de la Policía Local, Juan Moya, “tenemos que estar un paso por delante del delincuente y no al revés. Para ello, la formación continua es esencial”.
Formación para afrontar nuevas amenazas
El programa abordará temáticas de gran actualidad como la ciberdelincuencia, el uso de drones en tareas policiales, la psicología criminal, los perfiles delictivos, la justicia restaurativa, la medicina legal, la gestión de emergencias y el papel de las fuerzas del orden en contacto con las víctimas. Las sesiones estarán a cargo de destacados profesionales como el Dr. César Augusto Giner Alegría, el Dr. Emilio García Mercader, la experta en comunicación Eva Franco y el capitán de la Guardia Civil Gabriel Bermúdez, entre otros.
Uno de los impulsores de esta iniciativa ha sido Román Fernández, sargento de la Guardia Civil y doctor en Ciencias Sociales, quien destacó la necesidad de estas jornadas: “Vivimos en una sociedad que evoluciona constantemente, y con ella también lo hacen las formas de criminalidad. Es fundamental que tanto la policía como los profesionales de la justicia estén actualizados para hacer frente a las nuevas amenazas”.
Innovación policial desde lo local
Abarán ha sido elegida como sede no solo por el compromiso institucional, sino también por el destacado nivel de preparación de su Policía Local. El propio Román Fernández señaló que “la Policía Local de Abarán es pionera en el uso de drones y cuenta con una unidad canina altamente especializada”. Esta apuesta por la innovación convierte al municipio en un modelo a seguir en la Región de Murcia.
Debido a la alta demanda de inscripciones, la sede inicial prevista —la Jefatura de Policía Local— ha sido trasladada a la sala de la biblioteca municipal del Edificio CIMA, para garantizar el aforo y la calidad del evento.
Un encuentro abierto y gratuito
Las jornadas están abiertas a profesionales de las fuerzas y cuerpos de seguridad, personal del ámbito judicial, estudiantes de criminología y derecho, así como a cualquier persona interesada en el campo de la investigación criminal. La inscripción es gratuita, aunque quienes deseen obtener certificación deberán abonar una pequeña tasa.
Para Juan Moya, este evento representa un hito: “No solo organizamos unas jornadas, colocamos a Abarán en el mapa como referente en seguridad y criminología”. Un objetivo que, sin duda, se verá cumplido gracias a la confluencia de experiencia, formación y vocación de servicio público.
Entrevista con Juan Moya Puerta y Román Fernández Chiclano:

PROGRAMACIÓN DE LAS JORNADAS
JUEVES, 29 DE MAYO
09:00 h. Presentación de la jornada
Ilmo. Sr. D. Jesús Gómez Montiel – Alcalde de Abarán
D. Adrián Carrillo Navarro – Concejal de Seguridad Ciudadana
Representante de la UCAM
D. Juan Moya Puerta – Inspector Jefe de la Policía Local de Abarán
Dr. D. Román Fernández Chiclano
Dr. D. César Augusto Giner Alegría
09:30 h. Nuevas tendencias de la Criminología al servicio de la función policial
Dr. D. César Augusto Giner Alegría – Director del Máster en Ciencias de la Seguridad de la UCAM. Doctor en Derecho y licenciado en Criminología y Psicología. Catedrático Extraordinario y Director de la Cátedra de Ciencias Sociales de la Sociedad de Estudios Internacionales.
10:15 h. Victimología en la función policial
Dr. D. Emilio José García Mercader – Presidente de la Fundación de Victimología.
11:00 – 11:30 h. Descanso
11:30 h. Información vs. desinformación en Criminología y Ciencias de la Seguridad
Dña. Eva Franco Bastida – Directora de Comunicación, Sostenibilidad y Acción Social en Hidrogea.
Dr. D. Javier Valencia Martínez de Antoñana – Monitor Disinfo. Doctor en Investigación y Desarrollo en Geotecnologías. Miembro del Grupo I+D de STRATCOM del Servicio Europeo de Acción Exterior.
12:30 h. Protección Civil y Gestión de Emergencias
D. Manuel Abellán Palazón – Teniente Coronel del Ejército del Aire. Graduado en Criminología.
VIERNES, 30 DE MAYO
09:00 h. Procedimiento integral de la detención policial: retos en el contexto actual de seguridad y justicia.
- D. Gabriel Bermúdez Galván – Capitán de la Guardia Civil. Profesor del Máster en Ciencias de la Seguridad y Criminología de la UCAM. Graduado en Criminología y posgraduado en Seguridad Privada por la Universidad de Derecho de Barcelona. Docente en la Academia de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.
09:45 h. Mediación y justicia restaurativa: nuevos paradigmas en la resolución de conflictos.
- Dña. Lucía Aldeguer Templado – Cofundadora de la Asociación MEDIATIVA y UMI. Colaboradora de la UMIM del TSJ de la Región de Murcia.
Graduada en Criminología con mención en investigación criminológica judicial. Máster en Mediación Penal y Pericia Judicial. Máster en Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones. Mediadora penal, familiar y comunitaria homologada por el Ministerio de Justicia. - D. Juan Zamora Lorente – Cofundador de MEDIATIVA y colaborador de la UMIM del TSJ de la Región de Murcia. Licenciado en Economía.
Miembro del Foro Europeo para la Justicia Restaurativa. Mediador penal, familiar, mercantil y comunitario homologado por el Ministerio de Justicia.
10:45 – 11:15 h. Descanso
11:15 h. Drones en la seguridad pública: innovación y estrategia en la lucha contra el crimen.
- Dr. D. Román Fernández Chiclano – Sargento de la Guardia Civil. Doctor en Ciencias Sociales (rama jurídica) y graduado en Criminología con mención en investigación criminológica judicial. Especialista en operaciones militares y policiales con aeronaves no tripuladas. Profesor del Máster en Ciencias de la Seguridad y Criminología de la UCAM.
- D. Rubén Américo Durán Rodríguez – Guardia Civil. Técnico superior en mantenimiento de vehículos autopropulsados. Mecánico de reactores en el Ejército del Aire español. Piloto privado de avión PPL (A), piloto de ultraligeros, piloto avanzado de RPAS y radiofonista.