Brillante comienzo de las jornadas sanitarias ‘Abarán Capital Salud’

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

En la tarde del lunes 13 de mayo tuvo lugar en la biblioteca Don José Vargas la primera de las actividades enmarcadas en el proyecto ABARÁN CAPITAL SALUD que va a ocupar toda la semana.

Esta sesión inaugural comenzó con la charla de D. Carmelo Gómez, un especialista en el mundo de la geriatría, quien glosó la figura de aquellos practicantes que en el siglo XX han cuidado de nuestra salud.

Regaló a los oyentes, que llenaban la biblioteca, una interesante y amena intervención que empezó haciendo un recorrido por la historia de esta profesión, que se remonta al siglo XIII, donde se les denominaba “maestros barberos-sangradores”, y que, como curiosidad, estaban desde el principio bajo el patronazgo de San Cosme y San Damián.

Poco a poco fue aumentando su consideración social y ya con Carlos III se les nombra como practicantes, alcanzando ya en el siglo XX titulación oficial, siendo en 1953 cuando se les denomina en España ATS.

Tras esta introducción hizo una semblanza de los practicantes abaraneros. Destacando en todos su vocación por la profesión y su entrega a los demás.

Comenzó por orden cronológico con la figura de José Gómez Tornero, “El Rubio” quien era un especialista en el ámbito ocular; a continuación hizo referencia a José María Tornero, José María «El Taquillero” que ejerció varios trabajos y que, como curiosidad, llegó a ganar un Seat 600 en un concurso del Colegio de Practicantes; después trato sobre José Juan Gómez Rodríguez, “Pituso”, hijo de “El Rubio”, que consiguió el título en 1948 y se especializó en Salud Laboral; seguidamente hizo una semblanza de Maruja la Comadrona, María Dolores Gómez Tejera, matrona desde 1947; a continuación trató sobre Antonio Tenedor que ejerció desde 1956 jubilándose en 1991; le siguió Jesús Cobarro Gómez, quien es ATS desde 1967, consiguiendo varias distinciones por su trabajo; y el último fue Gustavo Turpín, hijo de barbero, que se entregó a su profesión con tal entrega que murió prácticamente trabajando.

Tras estas semblanzas destacó el papel de las familias de estos practicantes que tuvieron que soportar un trabajo en el que no había horas libres ni vacaciones, pidiendo al Ayuntamiento un reconocimiento institucional a estas figuras.

YouTube player

Tras la charla de Carmelo Gómez, tuvo lugar la inauguración de la Exposición “EL LEGADO DE DOÑA EULALIA”.

Intervino, en primer lugar, José S. Carrasco, quien destacó la importancia de las “cámaras últimas” para conocer la historia de un pueblo, agradeciendo la generosidad de la familia de Doña Eulalia (Carmina García y sus hijos) que ha donado al pueblo todo un legado perteneciente no solo a la farmacéutica sino a su padre y abuelo que eran médicos. Este legado está formado por un abundante fondo bibliográfico (unos 700 libros), un importante material documental y algunos utensilios de uso sanitario.

Destacó la figura de Doña Eulalia como pionera en la Región, siendo obteniendo la licenciatura a los 19 años, en 1921, año en el que abre la farmacia hasta 1968 en que murió.

Acabó deseando que esta actitud de generosidad con el pueblo se generalice para que podamos ir descubriendo mejor nuestro pasado.

A continuación, tomó la palabra Roberto Gómez, sobrino-nieto de Doña Eulalia, quien agradeció su labor a todos los que han hecho posible esa exposición, destacando, como herencia de sus antepasados, la vocación científica de todos los hermanos, señalando también el hecho de que el destino quiso que toda la familia viviera en el local que ocupaba la antigua farmacia.

Cerró el acto el alcalde quien manifestó la intención de hacer de Abarán un municipio nuclear en el ámbito sanitario, alabando después la charla de Carmelo Gómez sobre los practicantes y destacando posteriormente la labor de los que se dedican a la atención primaria, bastión de la sanidad.

José Gil quiso intervenir para contar el papel de Doña Eulalia en su formación, calificándola como mujer recta, pero de trato exquisito y que para él fue quien lo introdujo en el mundo de la lectura.

Una vez acabadas las intervenciones, se pasó a abrir la exposición, cortando la cinta Celia Gómez, sobrina de Doña Eulalia, acompañada de los demás familiares.

La exposición estará abierta hasta el 30 de mayo.

PRÓXIMOS EVENTOS EN ABARÁN

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN LUGAR EN PRÓXIMAS FECHAS

Farmacia de Guardia

Farmacia la Plaza (En la Plaza Vieja). Vea aquí las Farmacias de guardia para este mes…

OTRAS NOTICIAS RECIENTES

RADIO ABARÁN - 107.8 F.M. - SÍGUENOS, CONOCERÁS AL INSTANTE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Radio Abarán. Desde 1984 compartiendo la actualidad del municipio de Abarán y el Valle de Ricote.

Contáctanos: radioabaran.info@gmail.com

 

Secciones

Contenidos

Quienes somos