Día del Niño 2023: prueba superada

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

No nos perdonarían nuestros antepasados el que dejáramos morir una tradición que ellos han ido forjando con tanto mimo y cariño y que se ha ido convirtiendo en nuestra principal seña de identidad dentro del calendario anual abaranero.

Ha pasado esta fiesta por muchos avatares pero estos dos años de pandemia han sido tal vez la prueba más importante a la que ha tenido que hacer frente y, una vez transcurrido este 6 de enero lleno de incógnitas, podemos afirmar que la ilusión y el entusiasmo y la devoción del pueblo a su Niño han hecho posible el que se supere la prueba satisfactoriamente.

Y, aunque el pueblo ha sido el gran protagonista de esta “resurrección”, no podemos olvidar el tremendo esfuerzo de la Hermandad de Ánimas, depositaria de esta tradición y la entrega y el cariño que han demostrado los dos nuevos curas que nos ha regalado el obispo, pues se han volcado en esta fiesta y se han contagiado del entusiasmo de este pueblo y eso aquí se valora y mucho.

Es verdad que no todo ha sido positivo, que ha habido casas que no han abierto sus puertas a la llegada del Niño, pero hay que entender que aún no está superado del todo el riesgo de contagio de este maldito virus y los temores y los miedos no se han acabado todavía. Pero hay que confiar en que esto será algo temporal y que volverán a abrirse todas las puertas pues esa es una de las esencias de esta tradición.

YouTube player

Pero el ambiente en las salidas no desmereció al de otros años. Si nos ceñimos a la salida del atardecer en San Pablo, pocas veces se ha visto un atrio tan repleto de gente y,  sobre todo, de muchos adolescentes de 12-15 años que eran un público nuevo hasta ahora. La alegría y la expectación iban in crescendo hasta que, pasadas las 20,30 h, las imágenes de los Niños se hicieron visibles tras una misa con el templo repleto de fieles.

YouTube player

Pero, si multitudinaria fue la salida, no lo fue menos la recogida, pasadas las tres de la madrugada, otra vez con la iglesia llena de gentes de todas las edades cantando villancicos y rezando por los difuntos, como siempre ha sido y debe seguir siendo.

Y entre salidas y recogida, las imágenes del Niño recorriendo las casas abiertas para recibirlas, al son de nuestros villancicos de siempre o con un silencio sobrecogedor cuando algún miembro de la familia ya no estaba, pues eso es también la fiesta.

YouTube player

Una fiesta que, aunque tenga aspectos mejorables, constituye un ejemplo de cariño a un Niño y de arraigo en este pueblo, una fiesta a la que no hay que buscarle interés turístico pues su interés es fundamentalmente humano, familiar y cristiano.

Una vez ya recogidas las imágenes, ya toca pensar en el futuro y debemos ser optimistas pues se está observando en el pueblo un interés creciente por conservar lo nuestro y muestra de ello ha sido la recuperación de las Misas de Gozo, la revitalización de la Misa de Gallo, la maravillosa experiencia del belén  viviente de casco antiguo, la muestra por las calles de villancicos populares y otros ejemplos de potenciación de lo abaranero.

Si mantenemos este espíritu, podremos estar cada día más orgullosos de haber nacido y vivido en este rincón del valle, con unas  norias, una ermita, un  parque y, sobre todo, con un corazón inquieto, con unos arraigados sentimientos y con un alma pletórica y viva.

JOSE S. CARRASCO MOLINA

PRÓXIMOS EVENTOS EN ABARÁN

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN LUGAR EN PRÓXIMAS FECHAS

OTRAS NOTICIAS RECIENTES

RADIO ABARÁN - 107.8 F.M. - SÍGUENOS, CONOCERÁS AL INSTANTE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Radio Abarán. Desde 1984 compartiendo la actualidad del municipio de Abarán y el Valle de Ricote.

Contáctanos: radioabaran.info@gmail.com

 

Secciones

Contenidos

Quienes somos