El Pleno de la Corporación Municipal aprobó este pasado jueves en sesión ordinaria, la moción presentada por el grupo de Izquierda Unida-Verdes para la regulación del uso de la pirotécnia y la defensa de los derechos de la infancia, personas con distintas capacidades, mayores, personas enfermas y animales.
La concejala de este grupo justificó la moción argumentando que el uso de la pirotécnia se asocia habitualmente a celebraciones de fiestas tanto públicas como privadas en concreto los petardos, tracas, fuegos artificiales o carretillas son artilugios que al usarse ocasionan molestias a personas enfermas, mayores, bebés, personas con TEA, personas con alta sensibilidad así como de otras diversidades funcionales.
Vídeo de la intervención de Penélope Luna, concejala de Izquierda Unida-Verdes:

Por otro lado recordó que los sectores sensibles a la pirotécnia pueden sufrir crisis con colvulsiones, incluso en algunos casos necesitar hospitalización.
En el caso de los animales, Luna advirtió que el uso de los petardos «puede generar taquicardias, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, miedo y en algunos casos la muerte».
Por ello instó al Ayuntamiento:
- La regulación mediante normativa de competencia municipal el uso de petardos y material pirotécnico en el termino municipal, minimizando así los efectos y molestias que ocasionan entre la población de animales.
- Incluir el uso de pirotécnia en una nueva Ordenanza o en la ya existente en la que si incluya difusión de los horarios y lugares de los eventos donde se permita el uso de pirotécnia con la antelación necesaria para que las personas afectadas puedan tomar medidas.
- Lanzar una campaña informativa desde el Ayuntamiento de los perjuicios que supone la pirotécnia para sectores sensibles de la sociedad como personas con distintas capacidades, personas enfermas o bebés entre otras.
- Que la futura ordenanza incluya la prohibición de portar mechas encendidas o explosionar petardos, cohetes y toda clase de artículos pirotécnicos que puedan producir ruido o incendios, sin autorización previa de la administración municipal aunque se produzca con motivo de celebraciones públicas o privadas.