El próximo sábado 15 de marzo, el municipio de Abarán se vestirá de gala para recibir a los participantes del Tercer Encuentro Nacional de Tunas. Este evento, organizado por la Cuarentuna de Abarán, se ha consolidado como una de las citas musicales más esperadas en la región, atrayendo a agrupaciones de diversas ciudades y generando un ambiente de tradición y alegría.
Como destacó José Cano, miembro de la Cuarentuna de Abarán, desde su primera edición, este certamen ha ido ganando prestigio y reconocimiento entre las tunas de la región y de fuera de ella. Según los organizadores, muchas agrupaciones esperan con entusiasmo la invitación para participar, lo que evidencia el éxito del evento. A pesar de los desafíos económicos y organizativos, la Cuarentuna de Abarán ha trabajado incansablemente para llevar a cabo esta tercera edición.
La realización de un evento de esta magnitud requiere de un importante esfuerzo económico y logístico. En este sentido, los organizadores han destacado el apoyo del Ayuntamiento de Abarán y de diversas empresas locales que han contribuido a que el certamen sea posible. No obstante, también han hecho un llamamiento a las autoridades y al sector privado para que continúen respaldando la iniciativa y permitan su crecimiento en futuras ediciones.
En esta edición, la Cuarentuna de Abarán contará con un nuevo director musical, José Javier Victorio, un músico de gran trayectoria y reconocimiento. Aunque ha pasado tiempo fuera del municipio, su experiencia en orquestas y su talento han sido un gran aporte para la agrupación. Los organizadores han expresado su entusiasmo por este cambio, asegurando que ha traído una nueva energía y calidad musical a la Cuarentuna. «Estamos dándole un aire distinto a nuestra agrupación, y creemos que el público lo notará en esta edición», destacaron.
El presidente de la Cuarentuna de Abarán, José Luís Fernández, ha expresado su deseo de que el evento no se limite a una sola noche, sino que pueda extenderse a lo largo de un fin de semana completo. «Esto traería beneficios no solo culturales, sino también económicos para el municipio», ha afirmado, subrayando que la música de tuna podría llenar las calles y locales del pueblo, ofreciendo una experiencia inolvidable a vecinos y visitantes.
Este año, el Encuentro contará con la participación de tres destacadas tunas: la Tuna de Medicina, con más de 50 años de historia y nueve discos grabados; la Tuna de Totana, que celebra 35 años de trayectoria y cuenta con cuatro discos; y la anfitriona, la Cuarentuna de Abarán. El cartel del evento ha sido diseñado por el artista Joaquín Yelo y ha recibido elogios por su simbolismo, fusionando la identidad tradicional del municipio con el espíritu festivo de la tuna.
Las entradas para el evento estarán disponibles desde la primera semana de marzo en el Teatro Cervantes y, como novedad este año, también podrán adquirirse online a través de la plataforma Bacantix. Se espera una gran afluencia de público, ya que la organización ha apostado por precios populares con el objetivo de llenar el teatro y crear un ambiente cálido y festivo.
El concejal de Tradiciones de Abarán, Jaime Tornero, ha destacado que este tercer certamen ya puede considerarse una tradición del municipio. «Es un evento único en la zona y debemos seguir potenciándolo para que Abarán sea un referente en este tipo de encuentros», señaló, invitando a vecinos y visitantes a disfrutar de una noche inolvidable de música y hermandad tunera.
El evento promete una noche llena de música, tradición y alegría. Desde la organización han querido recalcar que, sin el público, el certamen no tendría sentido, por lo que han hecho un llamado a la participación de la comunidad para llenar el Teatro Cervantes y disfrutar del arte de la tuna en su máxima expresión.
Como bien señalaron los organizadores durante la presentación del evento: «Podrán venir muchas tunas, pero como la Cuarentuna de Abarán, ninguna».
Vídeo de la presentación:
