Imagen inusitada la que se vio el jueves 3 de enero, festividad de Santa Genoveva, en una iglesia de San Pablo repleta de fieles de todas las edades que se habían congregado para presenciar el acto de la vestida de los Niños, evento que cuenta con once años de antigüedad y que ya va a formar parte de los preludios del gran día de Abarán. Y es que nunca se había podido contemplar a unos sanjuanistas, con su túnica blanca y cinturón rojo, con gran mimo y delicadeza, vestir las imágenes de los Niños que habrán de visitar todos los hogares abaraneros el día de la Epifanía del Señor. Encabezados por su presidente, Eugenio Gómez, quien vio este encargo como un honor para la Hermandad en su 150 aniversario, vivieron estos momentos de portar las imágenes de los Niños por la calle y entrar con ellos a la iglesia y vestirlos después, como una experiencia que les llenó de emoción, como confesó Joaquín Carrasco (de Monja), sanjuanista y abaranero de pro.
Video de la representación: La primera Navidad de D. Juán Sáez en Abarán
Especialmente emotivo fue el momento de la entrada en una iglesia llena, a oscuras y en completo silencio, que poco a poco iba iluminándose al paso de las imágenes. Aunque el desfile había empezado en la iglesia de San Juan Bautista, en la que, tras la misa, tuvo lugar una pequeña dramatización, con texto del párroco don Felipe Tomás (gran amante de esta fiesta y gran conocedor de sus valores), por los jóvenes de confirmación y posconfirmación, en la que se hacía referencia al desarrollo de la misma y al amor que sentía por ella el cura don Juan Sáez.
Video de la bajada de los Niños desde la parroquia de San Juan Bautista hasta la de San Pablo
Tras ello, unas 500 personas, en un cortejo salpicado de alegría y emoción, animado por unos músicos sacrificados por las cosas de su pueblo, bajaron las imágenes, aun sin su vestido, a manos de estos jóvenes y de los niños y niñas que este año hacen su Primera Comunión y con la compañía de animeros celosos de sus Niños, con la música de nuestros villancicos populares como entrañable fondo.
Ya en la parroquia, antes y después de la vestida, en la que colaboraron las manos expertas de María Luisa, Ana y Pilar, se sucedieron varias intervenciones, comenzando por la del párroco don Miguel Ángel Saorìn, otro enamorado de esta fiesta desde que la conoció, quien se felicitó y felicitó a todos por esta asistencia tan masiva y recordó el valor cristiano de la fiesta.
El presidente de la Hermandad, Bienvenido Molina, creador hace años de esta iniciativa, agradeció a la Hermandad de San Juan su disponibilidad, además de informar que este año ya se pueden besar las imágenes del Niño y de animar a todos a salir a la calle en este 6 de enero aunque sea lunes y acompañar al Niño desde la mañana hasta la madrugada, pues es la fiesta más nuestra, la que mejor define la identidad de este pueblo. Breve pero profunda fue la intervención de María Luisa Rocamora quien expresó el sentimiento de inmensa alegría que supone en una casa la llegada del Niño pues, entre otras cosas, fortalece los lazos de familia y de amistad.
Video de la vestida de los Niños
Todo ello fue animado por el coro de San Pablo y sus villancicos, y acabó el acto con la intervención del concejal de Tradiciones, don Jaime Tornero, animando a vivir la fiesta y expresando su voluntad de seguir apoyando desde el Ayuntamiento con todos los medios a su alcance para que no decaiga esta celebración tan entrañable y tan nuestra.
Los niños de Primera Comunión tuvieron el privilegio de ser los primeros en adorar la imagen del Niño, adelantando lo que todo el pueblo llevará a cabo el seis de enero, ojalá que con la misma devoción y cariño de las generaciones que nos precedieron.
JOSE S. CARRASCO MOLINA