Ayer sábado, 13 de julio, se dio inicio a las esperadas Fiestas Patronales 2024 de Hoya del Campo en honor a Santiago Apóstol. El evento, que marca un momento destacado en el calendario festivo de esta pedanía abaranera, comenzó con la tradicional lectura del pregón de Feria y Fiestas. Este año, el honor recayó en José Ruiz Porras, quien ofreció un emotivo discurso que resonó profundamente entre los asistentes.
El acto, presentado un año más por Aurora y Santi, contó con la intervención inicial de la concejal de Fiestas, Fátima Saorín, quien dedicó unas palabras de agradecimiento a la comisión de fiestas y animó a los vecinos a disfrutar de los eventos programados, sintiéndose orgullosos de vivir en este privilegiado entorno.
Antes del pregón, se presentó a la corte de honor infantil y juvenil de este año. La Corte de Honor Infantil está formada por:
- Carmen María Montiel Carrillo
- Cayetana Saura Ballesta
- Daniela Yuste Saura
- Martina Herrero Lucas
- Carla Miñano Ayala
- Arelis Martínez Gómez
- Marta Arboleda Gallego
- Valeria Gómez Aroca
Como Reina Infantil, Valentina Soler Ros.
La Corte Juvenil está compuesta por:
- Mari Carmen Belda Martínez
- María Mora Ros
- María Lucas Martínez
- Irene Belda Martínez
- Claudia Cano Pagán
- Nuria Carbonell Mora
- Aroa Sánchez Bravo
La joven Celia Carrillo Galindo será este año la Reina Juvenil.
Todas ellas fueron recibidas y obsequiadas en el escenario por el Alcalde Pedáneo, Fernando Martínez y la edil de Fiestas, Fátima Saorín.
Posteriormente se dio paso al pregonero de este año, quien dedicó su pregón a un viaje nostálgico por innumerables momentos de la infancia, evocando recuerdos compartidos y vivencias que han forjado la identidad de Hoya del Campo. Con un tono emotivo y cercano, recordó cómo la pedanía ha evolucionado a lo largo de los años, destacando el espíritu emprendedor y la determinación de sus habitantes.
El pregonero hizo una especial mención a las familias que, de alguna manera, fundaron Hoya del Campo. Estas familias, adelantándose a su tiempo, pusieron las bases de lo que hoy en día es un lugar próspero y acogedor para muchas familias. Su visión y esfuerzo fueron fundamentales para labrar el camino hacia el desarrollo y la modernidad que caracteriza actualmente a esta comunidad.
Al concluir el pregón, el alcalde de Abarán, Jesús Gómez, impuso a José Ruiz Porras el pin del municipio y se le entregó una réplica de la Noria de Abarán como símbolo distintivo de la localidad. El alcalde cerró el acto con un discurso en el que destacó la profundidad y los matices del pregón, especialmente apreciando la descripción final de la tierra y el reconocimiento a los fundadores. «Es una tierra a la que ha venido gente de todas partes a trabajar y que describe esa identidad tan fuerte que tiene Hoya del Campo, un reflejo donde mirarnos, un espejo donde mirarnos por el sentimiento de mejora, de progreso y de continuo avance que demostráis en vuestro trabajo diario,» afirmó Gómez.
Las Fiestas Patronales de Hoya del Campo, que se extienden hasta el 27 de julio, ofrecen una variedad de actividades y eventos diseñados para el disfrute de todos los vecinos y visitantes. Desde actuaciones musicales y eventos deportivos hasta la procesion y actividades para los más pequeños, el programa festivo promete entretenimiento y alegría para todos los gustos.
La lectura del pregón marca, sin duda, el inicio de unas fiestas que no solo celebran al patrón Santiago Apóstol, sino que también refuerzan los lazos comunitarios y promueven el espíritu de unidad y celebración entre los habitantes de Hoya del Campo. Con la emotiva intervención de José Ruiz Porras, estas fiestas comienzan con un claro mensaje: la importancia de valorar nuestro pasado para construir un futuro mejor.
Vídeo completo de la ceremonia:

Galería fotográfica del acto:
























Con motivo del pregón, en Radio Abarán tuvimos ocasión de entrevistar a José Ruiz Porras:


