Este pasado martes, 1 de julio, iniciaba su andadura en nuestra vecina localidad de Blanca, el curso denominado, «Arte ruprestre: investigación y divulgación. Conectando pasado y presente», que ha puesto en marcha la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Blanca con la colaboración de la Asociación «La Carraila» de Abarán el cual se alargará hasta el próximo viernes, día 4.
La Región de Murcia es claro exponente del fenómeno artístico rupestre contando con más de 125 yacimientos de los tres grandes estilos de la Prehistoria. La investigación, gestión y divulgación constituyen los tres ámbitos fundamentales de actuación sobre el arte rupestre prehistórico. Estos tres ámbitos de trabajo, son complementarios y favorecen el conocimiento y disfrute por parte de la sociedad.

En este curso se abordarán las últimas técnicas y novedades en investigación, se darán a conocer las acciones de gestión y protección llevadas a cabo por la administración pública competente y, por último, se pondrá especial énfasis en la divulgación, la transferencia y la puesta en valor del arte rupestre como dinamizador económico y social del territorio donde se inscribe.
Entre los objetivos se encuentran:
- 1. Favorecer el conocimiento del arte rupestre como manifestación gráfica del ser humano.
- 2. Conocer la metodología y las técnicas de trabajo empleadas en el proceso de investigación del arte rupestre
- 3. Conocer los distintos modelos de gestión pública del arte rupestre como elemento Patrimonial Mundial UNESCO.
- 4. Conocer diversas iniciativas de divulgación y puesta en valor del arte rupestre como elemento dinamizador económico y social del territorio en el que se inscribe.
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS):
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
Los Cursos de Extensión Universitaria de la Universidad de Murcia son una actividad universitaria esencial de formación a lo largo de la vida, de innovación y de calidad educativa, que contribuye a fortalecer la idea de una universidad abierta a la sociedad. Esta formación está abierta a estudiantes, especialistas y, en general, a cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos y actualizar su formación, siempre desde una perspectiva plural, práctica y aplicada. Las microformaciones son fundamentales para mantener al día los conocimientos adquiridos en el caso de los licenciados o graduados. En el caso de la población en general es una responsabilidad directa de instituciones públicas como la Universidad de Murcia difundir conocimientos actualizados y de calidad.
Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad.
La mayoría de estaciones de arte rupestre se encuentran ubicadas en espacios naturales, a menudo en enclaves de gran valor natural y biodiversidad. El conocimiento de estas manifestaciones artísticas del pasado lleva aparejado el del medio en el que se encuentran, sin el cual su sentido no está completo. Por lo tanto, ocuparse de la investigación, gestión y divulgación de las cavidades, abrigos y otros lugares con arte rupestre, supone un acercamiento inevitable al conocimiento, gestión y divulgación de su entorno, al que añaden el valor que le dieron los humanos de otros tiempos. Poner en relación la importancia del equilibrio de las sociedades actuales con los ecosistemas terrestres, siguiendo el ejemplo de nuestros ancestros, que adaptaban sus modos de vida en equilibrio con la naturaleza.
El curso que se desarrollará en el Centro Cultural Miguel Ángel Fernández Abenza sito en la calle Doctor Marañón, 7 de Blanca, está destinado a Licenciados en disciplinas humanísticas, sobre todo en Historia Antigua y Arqueología, e Historia del Arte, alumnos de Grado de Historia, Grado en Historia del Arte y Grado en Ciencia y Tecnología Geográficas. Operadores turísticos que trabajen en patrimonio. También está dirigido a la comunidad educativa de la Universidad de Murcia y al público en general interesado en el conocimiento del Arte Prehistórico como elemento destacado del Patrimonio Mundial.