El pasado viernes, 21 de marzo, se inauguraba en la Sala Adolfo Suárez del CIMA la exposición fotográfica MIRALVALLE del valricotí, Wayna Miñano. Tras la inauguración intervinieron, Linarejos Cruz Pérez, coordinadora de la Comisión Redactora del Plan Nacional de Paisaje Cultural; Caridad de Santiago Restoy, de la Asociación para la Conservación y Estudio del Valle de Ricote (ACEVARI); Jesús Joaquín López Moreno, de la Asociación Cultural «La Carraila»y Caramucel, naturaleza e historia, el autor de la muestra, Wayna Miñano; la concejala de Cultura, Penélope Luna y el alcalde de Abarán, Jesús Gómez que cerró el acto.

La exposición fotográfica «MIRALVALLE. Una mirada al paisaje cultural del Valle de Ricote» muestra el resultado de la interacción entre poblamiento y medio natural en esta imponente comarca del sureste peninsular, que tiene parangón con algunos de los paisajes del norte de África. Lo hace con la mirada artística del fotógrafo valricotí Wayna Miñano a través de 38 bellas instantáneas que muestran los elementos más característicos del paisaje cultural del Valle de Ricote: Río Segura, parcelario agrícola tradicional y sus pueblos resultantes, sistemas hidráulicos con artilugios de elevación guiados por infatigables agricultores, medievales y obsoletas fortalezas guardianas del espacio productivo envolvente o nuevos aprovechamientos hídricos del último siglo; cuadro paisajístico jalonado por un protagonista que todavía persiste: la palmera datilera.
Video del acto

Organizada por la Asociación Cultural «La Carraila» y «Caramucel, naturaleza e historia», la exposición fotográfica MIRALVALLE, del valricotí Wayna Miñano, es una actuación del proyecto cultural – ecomuseo «Legado Vivo». Esta colección está subvencionada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Abarán, siendo patrocinada por el Patronazgo Cultural «Yuse Banegas». Comisionada por Jesús Joaquín López Moreno, tiene como objetivo divulgar el paisaje cultural del Valle de Ricote entre sus propios habitantes y foráneos, así como en espacios expositivos de otras latitudes.
La muestra se puede visitar hasta el 4 de abril en horario CIMA.