La biblioteca municipal D. José Vargas fue el pasado viernes el escenario de una inspiradora conferencia, organizada por la Asociación de Amas de Casa de Abarán, impartida por Carmelo Gómez Martínez, enfermero especialista en Geriatría en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca y Catedrático en Humanización y Cuidado de Mayores de la UCAM.
Bajo el título «Envejecer sin complejos», la charla abordó diversas estrategias y perspectivas para acometer esta etapa de la vida de manera saludable y plena.
Video de la conferencia

Ante un público atento y participativo, Gómez Martínez comenzó su intervención desafiando la percepción tradicional de la vejez como una etapa de decadencia. En su lugar, animó a los asistentes a ver las oportunidades que esta fase de la vida puede ofrecer ya que no debemos pensar en la vejez como un tiempo de declive, sino como un periodo para explorar nuevas posibilidades y disfrutar de nuestra experiencia acumulada.
Entre otros abrodó el tema del edadismo, una forma de discriminación basada en la edad que afecta negativamente la percepción y el tratamiento de las personas mayores. Gómez explicó cómo este prejuicio puede influir en la autoestima y la calidad de vida de los mayores, y abogó por un cambio de actitud a nivel social.
La importancia de evitar malos hábitos como el consumo de alcohol y tabaco fue otro de los temas tratados ya que estos hábitos no solo afectan nuestra salud física, sino también nuestro bienestar mental. También destacó la relevancia de llevar una dieta equilibrada y un estilo de vida activo con ejercicio adaptado a nuestra edad y condiciones para mantenernos en forma y prevenir enfermedades.
Carmelo Gómez también hizo hincapié en la necesidad de dedicarse tiempo a uno mismo y de seguir aprendiendo ya que la educación continua es una forma excelente de mantener nuestra mente activa y prevenir el deterioro cognitivo. En este sentido, animó a los asistentes a inscribirse en cursos y actividades que les interesen y les proporcionen nuevos conocimientos.
Otro aspecto fundamental mencionado fue la importancia de no ser esclavos de las necesidades de los hijos sin sentirnos culpables, animando a todos y todas a poner límites y cuidar de nosotros mismos, para poder también estar bien para nuestros seres queridos.
Las relaciones sociales también fueron destacadas como esenciales para el bienestar emocional ya que mantener una red de amigos y participar en actividades comunitarias nos ayuda a sentirnos conectados y apoyados.