La Banda de Música, protagonista de la última exposición en el MUAB

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

El viernes 21 de marzo tuvo lugar la inauguración de la exposición temporal sobre la Banda de Música en el Museo de Abarán.

La inauguración fue precedida por un acto de presentación en el Salón Teatro Guerrero, acto que estuvo salpicado por música en directo, magníficamente interpretada por la profesora de piano de la EMMA, María Dolores Ortega Vidal, que deleitó a la numerosa concurrencia con tres piezas, la primera el vals Abarán, de José Templado (Pepe Juan), la segunda, el vals Brisas Matinales de David Templado, para acabar el acto con el pasodoble Los dos Fenómenos, también del maestro David.

Junto a la música, se hizo un recorrido por la historia de la Banda de Música, interviniendo en primer lugar Pablo Joaquín Molina Templado, quien trató sobre los orígenes de la Banda que se remontan a la segunda mitad del siglo XIX hasta los años 50, destacando la figura de David Templado, director y compositor, haciendo además referencia a otras agrupaciones como La Ecléctica, el Batallón Infantil o la Banda del Piñuelo.

Seguidamente, Pedro F. García, se centró en el desenvolvimiento de la Banda desde los años 50 a los 80, tratando sobre el papel de su padre don Pedro García en el sostenimiento de la Banda, en la que, entre otras cosas se contrató a dos directores que fueron muy importantes en los años 50 y 60, don Ramón Montesinos y don Manuel Serrano. Acabó con su intervención como Concejal de Cultura, en la conversión de la Banda en Asociación Musical Santa Cecilia, dejando de ser municipal.

José S. Carrasco, como directivo de la Banda en los años 80, trató sobre las dificultades de aquellos años, relacionando desde entonces los presidentes y los directores que la han ido manteniendo hasta hoy. Junto a ello, valoró el papel de la Banda en el pueblo como una asociación imprescindible que desarrolla una labor tan digna y fructífera como hacer disfrutar y trasmitir alegría a la población,

Para hablar del presente, intervino Antonio Gómez Puche, quien trató sobre la situación actual de la Banda, tratando sobre las dificultades que presenta el día a día de la Banda, pues los estudios van haciendo que a una determinada edad los músicos la abandonen y haya que acelerar la incorporación de educandos de la Escuela.

Cerró el acto Penélope Luna, concejala de Cultura, quien agradeció la colaboración de los Voluntarios del Museo, del Centro de Estudios Abaraneros y de la Asociación Musical Santa Cecilia, pues con su tarea se convierten en “guardianes de nuestra memoria colectiva”.

Vídeo de la presentación:

YouTube player

PRÓXIMOS EVENTOS EN ABARÁN

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN LUGAR EN PRÓXIMAS FECHAS

Farmacia de Guardia

Dª Isabel Yelo (En Plaza de la Zarzuela) Vea aquí las farmacias de guardia para este mes…

OTRAS NOTICIAS RECIENTES

RADIO ABARÁN - 107.8 F.M. - SÍGUENOS, CONOCERÁS AL INSTANTE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Radio Abarán. Desde 1984 compartiendo la actualidad del municipio de Abarán y el Valle de Ricote.

Contáctanos: radioabaran.info@gmail.com

 

Secciones

Contenidos

Quienes somos