La bodega de Maruja “Del Herrador” clausura el IX Curso “Abarán: Acercamiento a una realidad”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

En la sexta y última de las sesiones de este noveno curso se trajo al recuerdo la figura de una mujer sencilla, como fue Maruja Gómez, “del Herrador”, en cuya casa se encerraba un riquísimo contenido muy valioso para la historia de Abarán, pues acostumbraba a guardarlo todo.

Al alimón, protagonizaron la velada Pedro Morente y Álvaro Carpena, que fueron presentados por José S. Carrasco, quien los calificó como “espeleólogos” que se adentraron en esa bodega de Maruja, que era como una “cueva de misterios”.

Pedro Morente, que conoció en profundidad a Maruja, pues tuvieron una relación prácticamente familiar, describió su personalidad, que era muy especial, pues “no era una mujer del montón”. Contó muchas anécdotas de su convivencia con ella, especialmente en los frecuentes viajes en que lo acompañaba a lugares como Almería, Torre Pacheco y, sobre todo, a Orense. En todos ellos se ganó el cariño de aquellos que la conocieron, al igual que el de todos los empleados de aquel Banco Exterior que la trataron diariamente, pues era la encargada de la limpieza de la sucursal.

Álvaro Carpena, presidente del CEA, comenzó contando las circunstancias en las que empezó a adentrarse en esa bodega de Maruja y la sorpresa que le fue causando todo lo que descubría en ella, pues era un material abundantísimo y valioso para la historia de este pueblo, material que fue identificando, valorando y clasificando, dedicándole horas y horas. Destacó la importancia del abuelo Tomás Gómez, el primer veterinario de Murcia, y del padre Jesús Gómez. Fue clasificando ese material encontrado por apartados temáticos, destacando su valor histórico y etnográfico.

Para clausurar el acto intervino José S. Carrasco, quien afirmó que estos cursos “no son una exaltación sentimentalona de un Abarán de charanga y pandereta, sino un intento serio de acercarnos a la realidad de Abarán”. Destacó que en estos cursos se investiga y divulga la historia e intrahistoria de este pueblo, colaborando así en conocerlo mejor y en amarlo más, fomentando el orgullo de ser “de este rincón del Valle en el que nos sorprendió por primera vez la luz del amanecer”.

Cerró el acto el alcalde, quien glosó la importancia de estos cursos y la labor del Centro de Estudios Abaraneros difundiendo la historia de este pueblo. Afirmó que los tiempos gloriosos de un Abarán pasado ya no van a volver, pero que estamos obligados a dejar un camino a las generaciones futuras.

Seguidamente, les fue entregada una reproducción de una plumilla de Benjamín Caballero a los ponentes y colaboradores en este curso, tras lo cual se hizo una foto de grupo con organizadores y autoridades presentes en el acto, al que asistieron más de 150 personas y que, organizado por el Centro de Estudios Abaraneros, contó con la colaboración del Grupo Europa y de la Concejalía de Cultura.

Vídeo del acto:

YouTube player

PRÓXIMOS EVENTOS EN ABARÁN

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN LUGAR EN PRÓXIMAS FECHAS

Farmacia de Guardia

Dª Isabel Yelo (En Plaza de la Zarzuela) Vea aquí las farmacias de guardia para este mes…

OTRAS NOTICIAS RECIENTES

RADIO ABARÁN - 107.8 F.M. - SÍGUENOS, CONOCERÁS AL INSTANTE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Radio Abarán. Desde 1984 compartiendo la actualidad del municipio de Abarán y el Valle de Ricote.

Contáctanos: radioabaran.info@gmail.com

 

Secciones

Contenidos

Quienes somos