
Ariana Gómez Company defendió el pasado viernes, 13 de mayo, la tesis doctoral titulada “El valor del diseño gráfico en la construcción del mensaje periodístico: diseño y comprensión lectora”, en un acto celebrado en la Sala Capitular de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
Ariana Gómez es profesora del título Experto en Comunicación Política e Institucional de la UCAM, en la asignatura “Nuevas tendencias en Comunicación Política: Política 3.0, E-Democracia y Open Government”, donde imparte clase sobre las estrategias de políticos e instituciones en entornos digitales y Artivismo (el arte en la comunicación política). También forma parte del grupo de investigación “Comunicación, Tecnologías y Audiencias” de esta universidad.
El tribunal evaluador de la tesis, constituido por los doctores José Ricardo Vizcaíno-Laorga (Universidad Rey Juan Carlos), María Ascensión Miralles (Ucam) y Roberto Gamonal (Universidad Complutense de Madrid), le concedió una calificación de Sobresaliente Cum Laude y elogió el trabajo de investigación, así como la presentación realizada durante el acto de defensa de la ya doctora en Ciencias de la Comunicación.
El objetivo de la tesis, codirigida por los doctores Blas José Subiela Hernández y José Manuel Noguera Vivo, ha consistido en conocer “la forma en la que se diseña el contenido periodístico, cómo se llega de la idea al diseño final en las publicaciones y, lo más importante, ¿el diseño ayuda a comprender la información?”, explica Ariana Gómez.

El trabajo analiza el diseño discursivo en prensa desde una serie de variables de comprensión lectora para estudiar “de qué forma el diseño gráfico ayuda a entender el mensaje periodístico”. Para ello, el diseño es considerado “como un contenido en sí mismo porque, en ocasiones, podemos conocer el contenido de una información solo con su diseño, antes, incluso, de sumergirnos en la lectura”, comenta. Periodista especializada en contenido cultural (colabora con la sección y Sociedad del diario La Opinión de Murcia), sostiene que esta investigación parte de las conexiones entre el arte y el diseño, así como de una inquietud profesional: “La tesis viene motivada por las relaciones y diferencias entre el arte y el diseño; si bien es cierto que el diseño está más orientado hacia el cliente y el público, mientras que el arte, como la poesía, guardan mayor relación con la propia visión del artista, no podemos olvidar que el diseño posee un componente poético capaz de generar emociones”, señala.
Del mismo modo, “el diseño periodístico, más allá de sus posibilidades expresivas, está al servicio de la publicación y es un proceso complejo en el que interviene la creatividad”, añade.

Como complemento al análisis, nuestra paisana ha realizado durante la investigación entrevistas a profesionales del ámbito del diseño, entre los que se encuentra Rodrigo Sánchez, director de arte del diario El Mundo; Diego Areso, director de arte de El País; Mar Saura, jefa de arte del diario La Verdad; Joaquín Vallés, jefe de diseño del diario La Opinión de Murcia;Silvia Fernández, Premio Nacional de Diseño de España 2019 o Artur Galocha, infografista del Washington Post, entre otros.
En su desarrollo académico, Ariana ha sido ayudante de investigación contratada en el proyecto “Economía de la participación (20+20)”, financiado por el Fondo Social Europeo, a través del Ministerio de Industria y la Escuela de Organización Industrial. Durante el periodo de estudios de doctorado ha participado en congresos nacionales e internacionales y ha publicado en revistas científicas de alto impacto, como EPI (El profesional de la información).