La Guardia Civil, una institución que, desde su fundación en 1844 por el Duque de Ahumada, ha desempeñado un papel crucial en el mantenimiento del orden y la seguridad en las zonas rurales de Abarán. En este nuevo episodio de La Ventana de los Tiempos, nos adentramos en los primeros años del siglo XX para conocer la importancia de esta fuerza en nuestra localidad.
El establecimiento del primer cuartel de la Guardia Civil en Abarán trajo consigo una serie de responsabilidades que iban más allá de la vigilancia. Los agentes no solo patrullaban caminos y carreteras para prevenir el bandolerismo, sino que también intervenían en situaciones de emergencia como incendios, inundaciones y terremotos. Además, regulaban la posesión de armas, supervisaban la caza y el control documental, exigiendo identificación a quienes viajaban lejos de sus hogares.
Otro aspecto fundamental de su labor era la lucha contra el juego ilegal, una práctica extendida en ferias y reuniones sociales. Gracias a documentos históricos, conocemos la gran cantidad de intervenciones realizadas en Abarán durante 1901, cuando los agentes desmantelaron numerosas partidas de juegos prohibidos como «el golfo» y «el monte», evitando fraudes y timos que incluso afectaban a ciudadanos en lugares tan lejanos como el puerto de Cartagena.
Este episodio no solo nos permite conocer la función de la Guardia Civil en Abarán, sino también comprender cómo su labor ha evolucionado con el tiempo.
Vídeo del programa:
