El prestigioso escultor e investigador sevillano D. Juan Manuel Miñarro López entrega a La Verónica el nuevo lienzo que lucirá en Semana Santa

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Abarán vivió ayer un emotivo acto en la Parroquia de San Juan Bautista con la presentación oficial del nuevo lienzo de la Verónica, una obra del prestigioso escultor e investigador D. Juan Manuel Miñarro. La pieza, donada generosamente por el artista, supone un hito en la imaginería sacra del municipio y refuerza la devoción popular hacia esta figura clave de la Pasión de Cristo.

El evento contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas el propio D. Juan Manuel Miñarro, el Director del Equipo de Investigación del Centro Español de Sindonología, D. Alfonso Sánchez Hermosilla, el alcalde de Abarán, D. Jesús Gómez Montiel, el párroco de la Parroquia de San Juan Bautista, D. Felipe Tomás Valero, D. Pedro Peinado, quien desempeñó un papel fundamental en el acto con la ponencia El rostro de la de Verónica, el eco de una pasión, concejales de la corporación local y miembros de todas las hermandades pasionarias de Abarán.

La iglesia se llenó de fieles y miembros de la Hermandad de la Santa Mujer Verónica, que recibieron la obra con gran emoción.

La tradición y el simbolismo de la Verónica

Uno de los momentos más significativos del evento fue la intervención de D. Pedro Peinado, quien hizo un recorrido histórico sobre la figura de la Verónica y su evolución en la iconografía cristiana en la conferencia El rostro de la de Verónica, el eco de una pasión. «Aunque su existencia histórica no está documentada, su legado espiritual es incuestionable. La imagen del rostro de Cristo impreso en el paño ha sido símbolo de consuelo y fe a lo largo de los siglos», explicó.

Peinado también resaltó el esfuerzo de la Hermandad de la Santa Verónica por mantener viva esta tradición en Abarán y la importancia de seguir transmitiendo estas enseñanzas a las nuevas generaciones.

Una obra fruto de la investigación y la fe

Durante su intervención, D. Juan Manuel Miñarro destacó el proceso de investigación que ha dado lugar a la creación de este lienzo. Reconocido por su labor en los estudios sobre la Sábana Santa y el Sudario de Oviedo, el artista explicó que su trabajo se basa en rigurosos estudios anatómicos y científicos. «No es solo una imagen, sino el resultado de años de estudio sobre las reliquias que nos han transmitido el rostro de Cristo. Mi intención ha sido acercar a la devoción popular una representación fiel y con un profundo significado espiritual», señaló.

El profesor Miñarro enfatizó además la importancia de la Hermandad de la Santa Verónica en la preservación de estas tradiciones y agradeció la oportunidad de contribuir con su obra a la Semana Santa abaranera. «Es un honor que este lienzo pase a formar parte de la devoción de este pueblo», afirmó.

El reconocimiento de las autoridades locales

El alcalde de Abarán, D. Jesús Gómez Montiel, elogió la labor de Miñarro y destacó la relevancia de esta incorporación para el patrimonio artístico y cultural del municipio. «Abarán tiene una Semana Santa de gran tradición, y contar con una obra de este nivel es un verdadero privilegio. Es un reflejo del esfuerzo de la hermandad y de la pasión con la que se vive la fe en nuestro pueblo», expresó el regidor.

Imgen, gentileza de Jesús de la Cruz Montiel, «Piti».

Por su parte, el párroco de San Juan Bautista, D. Felipe Tomás Valero, subrayó la importancia del arte sacro como vehículo de evangelización y devoción. «La imagen de la Verónica nos recuerda el acto de compasión y valentía de aquella mujer que se acercó a Jesús en su camino al Calvario. Esta obra nos ayudará a vivir con mayor intensidad nuestra fe y la pasión del Señor», afirmó durante su discurso.

Un legado para el futuro

El acto concluyó con la bendición del lienzo y su colocación en un lugar destacado dentro del templo, entre los aplausos de los asistentes. La donación de esta obra por parte de D. Juan Manuel Miñarro ha sido recibida como un auténtico legado para la comunidad, un testimonio de arte y fe que enriquecerá la Semana Santa de Abarán durante muchos años.

FOTO: «Piti»

Con este nuevo lienzo, Abarán suma una pieza de incalculable valor a su patrimonio religioso y artístico, y reafirma su compromiso con la tradición y la devoción popular que caracteriza a su Semana Santa. Sin duda, una jornada que quedará en la memoria de todos los presentes.

Vídeo completo del acto:

YouTube player

Una pieza única para la Semana Santa de Abarán

Este nuevo paño de la Santa Mujer Verónica es una pieza única e inédita, ya que es la única obra pictórica realizada por el Dr. en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, conocido por su labor como escultor cuyas obras son conocidas y expuestas no solo en España, además, Estados Unidos posee varias de ellas.

FOTO: «Piti»

La “pintura” ha sido creada a la luz de sus exhaustivos estudios sobre la Síndone de Turín, combinando arte y ciencia en una representación minuciosa del Hombre de la Sábana Santa. Se trata de la réplica más fiel jamás realizada de la Síndone, siguiendo rigurosos criterios científicos, convirtiéndola en una obra sin precedentes dentro de su trayectoria. Además la obra tiene unas características especiales que ya han sorprendido a los cofrades de la Hermandad y que dotan al lienzo de condiciones diferenciales.

La entrega de esta pieza supone un hito para la Semana Santa de Abarán, en la que la figura de la Verónica ocupa un lugar especial en la tradición y fervor popular. Su donación refuerza el valor patrimonial de la Hermandad y su compromiso con la conservación de la devoción a la Verónica.

Recepción en el Ayuntamiento

En la mañana del 29 de marzo, día del acto de entrega, el alcalde de Abarán ofreció una recepción oficial a Juan Manuel Miñarro en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, en reconocimiento a su trayectoria y a la importancia de esta donación para la comunidad.

Jesús Gómez, en nombre de toda la Corporación Municipal, obsequió al profesor Miñarro, con una litografía firmada por el maestro Gil Serna en 1983, año en el que Abarán cumplió el V Centenario de su fundación, en la que describe con un trazo muy fluido la calle más antigua del municipio como es la calle Domingo Gómez, conocida como «La calle larga». Además le hizo entrega igualmente de una fotografía de como se ve a día de hoy esta calle. En la instantánea se podía leer una dedicatoria que decía: «La calle esculpida por el paso del tiempo con el cincel de sus vecinos, da forma a la memoria de generaciones. La iglesia de la Ermita se alza serena, testigo fiel de los años que transcurren. Su arquitectura refleja el espíritu de nuestra tierra. A ti escultor y artísta que con tu mirada creativa entiendes que cada pliegue y cada detalle de esta imagen es una historia que se cuenta».

Video del acto de la recepción

YouTube player

Por la tarde, la entrega del lienzo tuvo lugar en la Parroquia de San Juan Bautista de Abarán, contando con la presencia de representantes de la Hermandad, autoridades locales y regionales como D. Patricio Sánchez López, Director General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la CARM, y cofrades.

La obra pasará a formar parte del patrimonio de la cofradía y será portada por la imagen titular de la Hermandad Viernes Santo por la noche, permitiendo a los fieles y visitantes contemplar una interpretación única y basada en rigurosos estudios científicos sobre el rostro de Cristo.

PRÓXIMOS EVENTOS EN ABARÁN

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN LUGAR EN PRÓXIMAS FECHAS

OTRAS NOTICIAS RECIENTES

RADIO ABARÁN - 107.8 F.M. - SÍGUENOS, CONOCERÁS AL INSTANTE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Radio Abarán. Desde 1984 compartiendo la actualidad del municipio de Abarán y el Valle de Ricote.

Contáctanos: radioabaran.info@gmail.com

 

Secciones

Contenidos

Quienes somos