En una nueva edición de Polideportivo, Andrés Molina nos sumerge, como cada semana, en el pulso del deporte local. En esta ocasión, lo hace acompañado por un rostro habitual del programa y figura indispensable del balonmano de la región: Adolfo Carrillo. Con más de 45 años de dedicación al deporte, Carrillo comparte una visión honesta y sin filtros de la temporada 2024-2025, marcada por el descenso del primer equipo masculino, pero también por muchos aprendizajes y señales de esperanza.
La entrevista, que sirve de balance de final de curso deportivo, se adentra en los retos físicos, tácticos y humanos que ha enfrentado el club durante el año. Las lesiones clave, la falta de fondo de armario y una serie de derrotas por la mínima han sido factores determinantes en una temporada calificada por Carrillo como «decepcionante, pero no desastrosa«. El veterano entrenador pone en valor la entrega del equipo, que pese a las dificultades, ha competido con dignidad hasta el final.
El análisis no se queda en lo superficial. Carrillo ofrece una clase magistral sobre la evolución del balonmano en las últimas décadas: desde los cambios reglamentarios como el saque rápido de centro, hasta el perfil físico de los jugadores actuales, que poco tienen que ver con los de antaño. Esta transformación del juego hace más necesaria que nunca la rotación y el relevo generacional dentro del cuerpo técnico y la estructura del club.
Hablando del futuro, se anticipan cambios estructurales, con la implicación directa de jugadores del primer equipo en las bases y una convocatoria próxima para definir entrenadores y categorías de la temporada 2025-2026. Se pone el foco en renovar ideas, incorporar savia nueva y evitar caer en la rutina o el conformismo.
También hay espacio para valorar el trabajo en el balonmano femenino, que aunque no ha alcanzado los títulos de otros años, ha mostrado una evolución positiva, especialmente en los equipos de base. La falta de continuidad generacional y la necesidad de mezclar edades han sido un obstáculo, pero no han impedido que ciertos equipos mostraran un gran nivel competitivo.
La entrevista finaliza con una reflexión sobre la importancia de la cantera, el deporte formativo y la construcción de comunidad desde edades tempranas. El ejemplo del equipo alevín mixto ilustra la necesidad de trabajar más allá del resultado: fomentar valores, crear vínculos y asegurar que ningún niño o niña se quede fuera del deporte.
Vídeo del programa:
