
En la tarde del jueves 9 de febrero tuvo lugar en el MUAB la inauguración de la exposición temporal dedicada a la Noche del Niño, coordinada por el equipo del Museo con la colaboración de la Hermandad de Ánimas, dentro de la programación de la Concejalía de Cultura.

El acto comenzó con la intervención del cronista de la Villa, José S. Carrasco, quien afirmó que estas exposiciones dan vida al Museo que debe ser algo más que una colección de objetos antiguos bien ordenados. Continuó destacando la importancia y responsabilidad de la Hermandad de Ánimas pues son los depositarios y encargados de mantener la tradición de la Noche del Niño, que forma parte esencial de la identidad de Abarán.

A continuación, José Gómez Carrillo, “Pepe el Carpintero”, presidente de la Hermandad desde 1993 hasta 2001, relató cómo llevó a cabo el relevo generacional en la Hermandad incorporando a la mujer y a una gran cantidad de jóvenes en la misma. Recordó cuándo se portaban unos faroles acompañando a cada imagen y cómo nuestros antepasados insistían a los hijos para que no faltaran a la adoración del Niño en la casa, terminando con el deseo de que nunca desaparezca esta tradición centenaria.

Seguidamente, tomó la palabra el actual presidente Bienvenido Molina “Movar” quien agradeció a los organizadores el montaje de esta exposición detallando algunos de los objetos expuestos. Igualmente dio las gracias a tantos jóvenes que se han ido incorporando a la Hermandad y que hacen que se garantice su futuro. Acabó reclamando a los abaraneros que no tengamos una actitud de desánimo con el pueblo, pues depende de todos el darle vida al pueblo.
Tras su intervención se dirigió a los presentes el párroco de San Pablo, D. Miguel Ángel Saorín, quien relató sus sensaciones tras vivir por primera vez esta fiesta que califico de “apoteósica” y que él vivió desde la salida de San Juan Bautista por la tarde hasta la recogida ya de madrugada, quedando realmente impresionado de ver la respuesta masiva del pueblo.
El Concejal de Cultura Felipe García tomó después la palabra para agradecer al equipo del Museo (Larry, Raúl, Tomás, María José) el gran esfuerzo que realizan para darle contenido vida a este recinto, agradeciendo posteriormente la labor de la Hermandad de Ánimas que ha sido la protagonista de esta exposición y de todas las personas y asociaciones que trabajan por el pueblo en distintos ámbitos.
Cerró el acto el alcalde de Abarán quien habló de cómo se va desarrollando el Museo que ya traspasa el carácter exclusivamente etnográfico y que va adquiriendo cada vez mayor relevancia, invitando a que sea visitado por todos los abaraneros. Llamó a la participación de la gente en la vida del pueblo pues es la única manera de mover Abarán, agradeciendo finalmente la labor de los animeros en el mantenimiento de esta tradición.