La iniciativa “Dale Calabazas al Cáncer”, que ya fue un éxito el año pasado, involucra a los vecinos del barrio de La Solana y a empresas locales. En la edición anterior, se logró movilizar a todo el pueblo en torno a la lucha contra el cáncer, y este año el objetivo es superar las expectativas. «Este año creemos que tenemos un cartel de lujo», comentó Antonio Moreno, en el acto de su presentación, destacando las actividades programadas y el esfuerzo colectivo detrás de la iniciativa.

Un pueblo solidario comprometido con la causa
Uno de los aspectos más destacados de la campaña es la capacidad de movilización de Abarán. Con una recaudación anual que supera los 30.000 euros, la asociación no solo apoya la investigación oncológica, sino que también acompaña y sensibiliza a las personas afectadas por la enfermedad. «Abarán es un pueblo muy solidario que, cada año, se vuelca más en esta causa», afirmó Clara Parra, al referirse al impacto que tienen las diversas actividades organizadas a lo largo del año.
Antonio Moreno, quien lidera la iniciativa «Dale Calabazas al Cáncer», expresó su deseo de que este proyecto continúe creciendo con el tiempo, incluso cuando él no pueda seguir al frente. «Me gustaría que, cuando yo no pueda, alguien tome el testigo y continúe, porque merece muchísimo la pena», comentó, visiblemente emocionado. Moreno, quien ha sufrido la enfermedad en su familia, concluyó recordando que la lucha contra el cáncer es una causa compartida por todos, ya que «quién no ha tenido en su casa o cerca a alguien afectado por esta enfermedad».
La II edición de “Dale Calabazas al Cáncer” se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre, con un cartel de actividades que promete superar el éxito del año anterior. Abarán, una vez más, demuestra que la solidaridad y el compromiso colectivo pueden ser poderosas herramientas en la lucha contra una de las enfermedades más devastadoras de nuestro tiempo.
