La abaranera Viqui Molina comparte su lucha por la igualdad ante juristas, políticas y agricultoras en Madrid

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

La abaranera María Victoria (Viqui) Molina, agricultora y cooperativista, fue una de las invitadas que participaron el pasado 5 de noviembre en el Museo del Traje de Madrid dentro del ciclo “Historias de Libertad: las mujeres rurales en la Transición”, un encuentro que reunió a juristas, políticas y agricultoras con un objetivo común: recordar que la democracia española no sólo se escribió en despachos, sino que se sembró en los campos y en los hogares donde miles de mujeres trabajaron sin derechos ni reconocimiento.

Un acto para honrar a las pioneras

La inauguración corrió a cargo de Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, quien destacó la importancia de este espacio de reflexión:

“Organizar este encuentro era importante para nosotras. Hablar y reunirnos para recordar a aquellas que abrieron el camino y entregaron su vida por un futuro mejor”, subrayó.

La primera mesa, moderada por la jurista y activista Cruz Sánchez de Lara, reunió a tres figuras esenciales del compromiso democrático: Manuela Carmena, Paca Sauquillo y Cristina Almeida, abogadas que ejercieron en los años más duros del tardofranquismo.

Recordaron cómo la educación obligatoria para las niñas no llegó hasta 1970, “lo que reducía brutalmente las posibilidades de las mujeres rurales”, muchas de las cuales trabajaban sin derechos laborales, especialmente en el servicio doméstico y en el campo.

Igualmente subrayaron que “la democracia no vino del cielo, sino de la tierra, de las mujeres que habían estado trabajando en el campo”, y recordaron que, aunque leyes como la de igualdad o la titularidad compartida supusieron un avance, “aún queda mucho por hacer”.

Mujeres que hoy sostienen el territorio

La segunda mesa dio voz a las mujeres que actualmente siguen levantando el medio rural. En ella participaron la política Micaela Navarro; la bodeguera Rocío Torres; la agricultora Petri Monge y la abaranera Viqui Molina, cuya intervención resultó especialmente emotiva y reveladora.

Molina compartió vivencias de una infancia marcada por la Sección Femenina y por las monjas, donde —como recordó entre risas— “me expulsaron por rebelde a las semanas”. Su testimonio reflejó una época en la que a las niñas se las educaba para ser esposas obedientes y sumisas, y en la que también se sufría una clara discriminación económica y social:

“En clase diferenciaban a las que tenían dinero y a las que no. Mi obsesión siempre fue aprender”.

Determinada a estudiar, terminó octavo de EGB y, con solo 12 años, empezó a trabajar para poder desplazarse a otro municipio a cursar Bachillerato. Allí descubrió una nueva desigualdad:

“Había tres sueldos diferentes: el de los hombres, el de las mujeres y el de los niños”.

Ya en el campo, se topó con el techo de cristal. Pese a realizar las mismas tareas, cobraba menos que sus compañeros. Hasta que un día decidió plantarse:

“Fui de corro en corro diciéndoles a las mujeres que no siguiéramos hasta que no cobrásemos lo mismo. Y me imitaron”, recordó.

Ese espíritu reivindicativo, años después, se transformó en liderazgo colectivo gracias a su implicación en FADEMUR y a la gestión de su propia explotación agrícola.

El acto fue clausurado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien recogió las palabras de jornaleras, abogadas y agricultoras para trazar un puente entre la España retratada en Los santos inocentes de Miguel Delibes y la actual:

“Este acto habla del ayer y del hoy, de lo que éramos y de lo que somos”, matizó.

Planas finalizó afirmando que «No hay que tener nostalgia del pasado, sino del futuro: tener un proyecto y hacerlo real”, situando el papel del sector agrario en un mundo global.

PRÓXIMOS EVENTOS EN ABARÁN

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN LUGAR EN PRÓXIMAS FECHAS

OTRAS NOTICIAS RECIENTES

RADIO ABARÁN - 107.8 F.M. - SÍGUENOS, CONOCERÁS AL INSTANTE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Radio Abarán. Desde 1984 compartiendo la actualidad del municipio de Abarán y el Valle de Ricote.

Contáctanos: radioabaran.info@gmail.com

 

Secciones

Contenidos

Quienes somos