“La Carraila” y “Caramucel” promueven el descubrimiento del cartel informativo del emblemático árbol de El Algarrobo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

El 15 de noviembre de 2025 se desarrolló el acto de presentación de la actuación de identificación, salvaguardia y señalización de El Garrobo, árbol que era empleado por los representantes de Ojós y Villanueva del Río Segura para realizar sus juntas en relación con los acuerdos sobre la explotación de los bienes comunales del término proindiviso de ambos municipios.

El encuentro estuvo protegido por las ramas del histórico árbol de junta, todavía vigente en forma de brotes del viejo tronco desaparecido, que todavía persisten en el paraje de El Arco, a pies de la Carretera RM-520. En el acto se dieron a conocer las acciones de esta actuación desarrollada desde el Ecomuseo “Legado Vivo”, dirigido por las asociaciones “La Carraila” y “Caramucel, naturaleza e historia”, contando con la intervención del equipo de expertos que han investigado, rehabilitado y promocionado El Garrobo: Francisco Fernando Cano Trigueros, José María García Avilés, Alfredo José Norte Maiquez, Emilio del Carmelo Tomás Loba, Héctor Manuel Quijada Guillamón y Jesús Joaquín López Moreno.

El encuentro estuvo arropado por José Emilio Palazón Marín, Alcalde de Ojós, Jesús Mariano Viciana Ortíz, Alcalde de Villanueva del Río Segura, y Víctor Manuel López Abenza, Alcalde de Ulea, así como por los concejales villanovenses María Jesús Motellón López y Jesús Soriano Vera. También ha contado con la presencia de Miguel Banegas García, del Patronazgo Cultural “Yuse Banegas”, y de alumnos/as que intervinieron el algarrobo en el mes de octubre a través de un curso de paisajismo urbano. Ellos han sido los encargados de descubrir el cartel informativo.

El origen de esta actuación se debe a la identificación del histórico árbol por el etnobotánico Francisco Fernando Cano Trigueros y su comunicación a la Asociación Cultural «La Carraila» en septiembre de 2024. Esta entidad y Caramucel, naturaleza e historia convocaron dos jornadas de voluntariado en enero y febrero de 2025 para retirar abundantes restos de poda y preparar el ejemplar para el curso de paisajismo urbano que se realizaría con posterioridad. Fue en el mes de octubre cuando El Garrobo recibió trabajos de rehabilitación y conservación en raíces, tronco, ramificación primaria y secundaria, copa y entorno; labores ligadas al Curso de Paisajismo Urbano Sostenible I-II-III-IV organizado por el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Molina de Segura, que fue dirigido por Alfredo José Norte Maiquez, Director del PECPARM Ojós-Villanueva del Río Segura-Ulea y Presidente de la Asociación “Olea integra”, contando con el apoyo de los ayuntamientos de Villanueva del Río Segura, Ojós y Ulea.

PRÓXIMOS EVENTOS EN ABARÁN

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN LUGAR EN PRÓXIMAS FECHAS

OTRAS NOTICIAS RECIENTES

RADIO ABARÁN - 107.8 F.M. - SÍGUENOS, CONOCERÁS AL INSTANTE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Radio Abarán. Desde 1984 compartiendo la actualidad del municipio de Abarán y el Valle de Ricote.

Contáctanos: radioabaran.info@gmail.com

 

Secciones

Contenidos

Quienes somos