Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Las actividades de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Abarán nos llevan este sábado a un itinerario didáctico por el territorio de Jaime «el Barbudo»

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Dentro de las actividades que está llevando a cabo la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Abarán, este sábado día 28, va a tener lugar un itinerario didáctico que lleva por título “Paseo histórico por el territorio de Jaime “el Barbudo” a cargo de D. Jesús Joaquín López Moreno (Asociación Cultural “La Carraila”), graduado en Magisterio.

La actividad destinada a mayores de 14 años, dará comienzo a las 9:00 y finalizará a las 13:00 horas.

Con este nuevo evento se pretende dar a conocer la historia viva del bandolero Jaime «el Barbudo». La Sierra de la Pila1 fue refugio de este bandolero (1783-1824).

En las primeras décadas delsiglo XIX, con su trabuco y su cuadrilla, cabalgaba fugitivo de la ley por esta y otras sierras cercanas (como la de Quibas, El Carche, Abanilla o Crevillente –su pueblo natal–); un amplio territorio, entre Murcia y Alicante, donde ha dejado una rica tradición oral, así como numerosa toponimia ligada a su persona.

Se realizará una visita a la famosa Cueva de la Excomunión (o cueva de Jaime «el Barbudo»), en suelo de Abarán, para conocer los pormenores de ese singular paraje histórico y su relación con la historia generada de los aspectos más relevantes de la vida del bandolero Jaime «el Barbudo» y su vinculación con la Sierra de la Pila.

PRÓXIMOS EVENTOS EN ABARÁN

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN LUGAR EN PRÓXIMAS FECHAS

OTRAS NOTICIAS RECIENTES

RADIO ABARÁN - 107.8 F.M. - SÍGUENOS, CONOCERÁS AL INSTANTE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Radio Abarán. Desde 1984 compartiendo la actualidad del municipio de Abarán y el Valle de Ricote.

Contáctanos: radioabaran.info@gmail.com

 

Secciones

Contenidos

Quienes somos