El Ayuntamiento de Abarán acogió este jueves, 20 de noviembre, a las 12:00 horas, la celebración del Tercer Pleno Infantil, una cita institucional incluida dentro de los actos conmemorativos del Día de los Derechos de los Niños y las Niñas, que se celebra cada 20 de noviembre. El encuentro contó con la participación de alumnado de todos los centros educativos del municipio: Juan XXIII, San Pablo, Virgen del Oro, Fahuarán, San José Artesano y Santiago Apóstol.
Los escolares fueron recibidos en el Salón de Plenos por el alcalde presidente, Jesús Gómez; el concejal de Política Social, Personal y Policía, Adrián Carrillo; la edil de Infancia, Mari Carmen Miñano; la responsable de Fiestas y Atención Ciudadana, Fátima Saorín, y el concejal de Juventud y Deportes, Jorge Ato.

Tras unas palabras de bienvenida del alcalde, dio comienzo esta sesión plenaria especial en la que los niños y niñas de 1.º y 2.º de Primaria expusieron en primer lugar aquello que más les gusta del municipio, coincidiendo especialmente en la belleza de los paisajes y del entorno del río a su paso por Abarán. Seguidamente, trasladaron numerosas propuestas destinadas a mejorar la vida social y los servicios del municipio.
Propuestas de los centros educativos
CEIP Santiago Apóstol (Hoya del Campo)
Los primeros en intervenir solicitaron:
• Un cine y una biblioteca.
• Más juegos y parques renovados con columpios y zonas para perros.
• Un polideportivo con instalaciones para fútbol sala y baloncesto.
• Fuentes, baños públicos y más jardines.
• Ampliación del colegio.
CCEIPS Fahuarán
El alumnado de este centro planteó:
• Más zonas verdes y espacios de ocio infantil.
• Mayor protección y respeto a las señales de tráfico.
• Cuidado del entorno y un municipio más limpio.
• Un hospital cercano que atienda a los niños.
• Parques con cantina y aseos en buen estado.
• Encendido más temprano del alumbrado en invierno.
• Más actividades infantiles y deportivas.
• Mayor presencia policial en los parques.
CEIP San Pablo
Sus representantes pidieron:
• Más papeleras en las calles.
• Mayor seguridad policial.
• Más actividades infantiles (deportes, juegos, concursos).
• Aparcamientos para bicicletas.
• Zonas de sombra en su colegio.
• Clases de apoyo para niños y familias que aún no dominan el español.
CEIP Virgen del Oro
Los estudiantes solicitaron:
• Reparación de columpios y toboganes deteriorados.
• Poda de árboles cuyas ramas dificultan el paso.
• Colocación de bolsas de basura en las papeleras.
• Arreglo de calles y aceras con desperfectos.
• Mejora de la pista del colegio, que actualmente provoca raspones al caer.
CEIP Juan XXIII
Entre sus peticiones destacaron:
• Instalación de aire acondicionado en el colegio.
• Bicicletas de uso público y carril bici.
• Un centro comercial con áreas de restauración y tiendas.
• Pistas para motocross, skate y parkour.
• Pista de patinaje sobre hielo.
• Medidas para evitar “balonazos” en la pista a altas horas de la noche.
CEIP San José Artesano
Para cerrar el turno, propusieron:
• Fuente de agua para el parque y alumbrado.
• Supermercado y piscina.
• Bancos en el tramo desde la pista hasta Los Peones.
• Más juegos en el parque.
• Mayor limpieza en descampados.
• Parada de autobús en Los Peones Camineros para alumnado del instituto.
• Cantina en el parque.
• Semáforos sonoros y de mayor duración.
• Servicio de comedor en el colegio.
• Cámaras para el control del tráfico.
Compromiso institucional
Tras escuchar todas las intervenciones, el alcalde destacó la importancia de las aportaciones infantiles y recordó que varias de las propuestas del pleno del pasado año ya han sido estudiadas e incluso ejecutadas por el equipo de gobierno, subrayando que la participación de los niños y niñas “es esencial para construir un municipio más inclusivo, seguro y adaptado a sus necesidades”.
Video del Pleno Infantil




















