El artista de Blanca, Luis J. Fernández, fue el encargado de exponer, este pasado sábado por la noche en el Salón de Tronos, una nueva conferencia dentro del ciclo organizado por la Junta de Hermandades y Cofradías Pasionarias de Semana Santa de Abarán.

El pintor blanqueño hizo referencia a la última cena de Jesús, y según el mismo, esta cena tuvo lugar en el día de la Paresceve, o preparación, ya que Cristo muere en la tarde el viernes y esa noche es cuando el pueblo judío, conmemora su liberación de la esclavitud en Egipto, la cena de Pascua Judía, de tal modo, que Cristo se convierte en el cordero Pascual, que nos libera de la esclavitud del pecado.
Así mismo, relató el tormento de la flagelación haciendo hincapié en cómo se ejecutaba por entonces, y dio unas pinceladas sobre los tipos de cruz y los suplementos que completaban las mismas, dependiendo de cuanto se quería alargar el suplicio al reo condenado.
Como no podía ser de otra manera, Luis concluyo su ponencia haciendo referencia a la resurrección y huella de este fenómeno que quedó impresa en el lienzo mortuorio con el que se cubrió el cadáver de Cristo y el que conocemos como la Sábana Santa que se venera en Turín.

La encargada de presentar al pintor blanqueño fue Ariana Gómez Company, gran conocedora de su carrera artística, quien aseguró que «el arte de Luís Fernández, sobre todo desde el confinamiento, destaca por series de dibujos más intimistas, que hacen un poco más visibles sus reflexiones y sensaciones ante la realidad».
Sobre la faceta como orador del invitado de la noche, Ariana, periodista de profesión, indicó que este ha impartido conferencias a través de Cofradías y Hermandades de Semana Santa en los distintos puntos de la Región de Murcia así como a los Médicos Cristianos de Cataluña, en Barcelona, con los que compartió una conferencia sobre el acontecer del martírio de la Crucifixión .
