La Asociación Cultural AzáRock de nuestro municipio, ha programado para el 29 de diciembre otro evento de un gran nivel como nos tiene acostumbrados desde hace ya muchos años.
En esta ocasión se trata de un concierto con uno de los mejores músicos europeos del momento, «Abraham Cupeiro», que gracias a este colectivo estará por fin en la Región de Murcia, donde nunca ha actuado, presentando, en nuestro mágico Teatro Cervantes “Resonando en el Pasado”.
El gallego Abraham Cupeiro (Sarria, 1980) estudió trompeta en el RCSM de Madrid y luego realizó un máster en Interpretación de la Música Antigua en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Como instrumentista, destaca por ser una de las pocas personas que toca el Karnyx (trompeta celta de la Edad de Hierro). Y así, poco a poco, ha ido estudiando otros tipos de instrumentos de viento y fabricándolos en buena parte hasta reunir una colección de más de 200 de diferentes épocas y países.
En 2019 con el disco Pangea, grabado en los míticos estudios Abbey Road de Londres y acompañado por la Royal Philharmonic Orchestra , lo ha estado exhibiendo con distintos conjuntos sinfónicos a lo largo de estos cuatro años. Nada menos que 250 conciertos le ha dado de sí por todos los rincones de nuestro planeta.
RESONANDO EN EL PASADO
Resonando en el Pasado es una colección de instrumentos que Abraham Cupeiro muestra a través de un concierto-monólogo en el que viaja al pasado más remoto de nuestra especie a través de los sonidos de los instrumentos de viento.
Este proyecto surge de la inquietud de Abraham por conocer y recuperar instrumentos de todas las épocas y lugares.
Algunos de ellos los ha construido con sus propias manos. En el Karnyx celta se basó en una moneda romana y dista del que se encontró en Tintignac tan solo en 2 cm.
El Cornu fue construido sobre unos planos de un ejemplar hallado en Pompeya y cuya sonoridad es sorprendente.
Y otros los ha ido adquiriendo a lo largo de los años en sus viajes como el Rag Dung, Gaida el Shofar etc…
Resonando en el Pasado vio la luz en 2006 y desde entonces más de 40000 personas han podido disfrutar de este concierto, donde Cupeiro toca un gran surtido de instrumentos a lo largo del espectáculo. Desde una flauta de hueso de 48.000 años hasta un gran sousaphone original del siglo XIX.
Pedagógico, ameno, y sobre todo, lleno de emoción Resonando en el Pasado es un proyecto para todos los públicos.
Las entradas estarán a la venta online a partir del 10 de noviembre a través de la web: https://www.woutick.es/evento/26141/entradas-abraham-cupeiro—resonado-en-el-tiempo