Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Las mascotas de Abarán reciben su bendición por San Antón

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Este miércoles, como todos los años cada 17 de enero, festividad de San Antón, patrón de los animales, se celebraron unas sencillas ceremonias en las puertas de las parroquias de nuestro municipio, donde muchos vecinos y vecinas acudieron acompañados de sus mascotas para que éstas recibieran la bendición en honor a San Antonio Abad.

Video bendición de mascotas en la parroquia de San Pablo

YouTube player

Con esta bendición, lo que se pide es la protección de los animales domésticos, de compañía y de tiro.

Bendición en la parroquia de San Juan Bautista

YouTube player

A las 17:00 horas el párroco de San Juan Bautista, D. Felipe Tomás, cumplió con esta tradición donde se dieron cita perros, gatos y alguna ave.

Ya a las 18:30 horas, antes de oficiarse la misa de la tarde, ocurrió lo mismo en el atrio de la parroquia de San Pablo. Allí el sacerdote titular de la misma, D. Miguel Ángel Saorín, llevó a cabo esta costumbre que cada vez cuenta con más afluencia de público.

San Antonio Abad, también conocido como San Antón, nació —de acuerdo con la Vida griega de San Atanasio— a mediados del siglo III d. C., en una rica familia en Egipto; huérfano a los veinte años de edad, se desprendió de sus posesiones y eligió la vida ascética. Después de vivir con una comunidad en un cementerio en el desierto, donde dormía, al parecer, en un sepulcro, se retiró a vivir en soledad en un monte.

Otros anacoretas se le fueron acercando a los que él aconsejaba y organizó en comunidades. Así, aunque él vivió durante la mayoría de su vida como ermitaño, está considerado el fundador de la tradición monacal cristiana.

También se cuenta que en una ocasión se le acercó una jabalina con sus jabatos que sufrían de ceguera y San Antón los curó. La jabalina ya no se separó más de su lado y siempre le protegió ante otros animales por lo que al santo se le representa con un cerdo a sus pies.

San Antón es también conocido por haber sufrido las tentaciones del demonio, pasaje muy utilizado en la iconografía cristiana y del que el Museo del Prado atesora un tabla, Las tentaciones de San Antonio Abad (ca. 1490), del genial pintor flamenco El Bosco.

Según la tradición, los campesinos rogaban a San Antonio Abad para que protegiera a sus ganados de las enfermedades y de bestias depredadoras y, en la actualidad, la gente acude con todo tipo de animales domésticos -y no tan domésticos- a recibir la bendición del Santo a través de un sacerdote.

PRÓXIMOS EVENTOS EN ABARÁN

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN LUGAR EN PRÓXIMAS FECHAS

Farmacia de Guardia

Clara Gómez (En Avenida de la Constitución) Farmacias de guardia para este mes: Farmacia de Guardia en Cieza:

OTRAS NOTICIAS RECIENTES

Más allá de la Garita con Rafael Gómez Carrasco

El espacio semanal de Radio Abarán ‘Más allá de la Garita’ que presenta José S. Carrasco entrevistó esta semana a D. Rafael Gómez Carrasco, actual Director General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales de la Comunidad Autónoma de Murcia.

Leer más »

RADIO ABARÁN - 107.8 F.M. - SÍGUENOS, CONOCERÁS AL INSTANTE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Radio Abarán. Desde 1984 compartiendo la actualidad del municipio de Abarán y el Valle de Ricote.

Contáctanos: radioabaran.info@gmail.com

 

Secciones

Contenidos

Quienes somos